El Gobierno nacional oficializó las fechas de los feriados para 2025, que incluirá una generosa cantidad de días festivos a lo largo del año.
Según quedó establecido, muchos de estos feriados caen en días hábiles por lo que habrá varios fines de semana largos, facilitando escapadas y descansos para los argentinos.
Entre los eventos destacados del año, el Carnaval, programado para el lunes 3 y martes 4 de marzo, marca uno de los primeros descansos largos de 2025.
El detalle de los feriados inamovibles del año próximo es el siguiente:
-Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
-Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
-Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
-Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
-Viernes 18 de abril: Viernes Santo
-Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador
-Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
-Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
-Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
-Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
-Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados Trasladables
Algunos feriados que caerán en fin de semana podrán trasladarse para alargar el descanso:
-El martes 17 de junio se trasladaría al lunes 16 (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes).
-El domingo 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín) y el domingo 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se ajustarán para maximizar los fines de semana largos.
-El jueves 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) se movería al lunes 24 de noviembre.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.