12/11/2024 | Noticias | Sociedad

Qué es la ciudadanía digital y cómo se relaciona con la afición al juego online

Qué pueden hacer familias las familias y las escuelas para prevenir los problemas que acarrea el uso de internet.


La preocupación por el juego online por parte de menores es una cuestión que ha tomado gran importancia en los últimos tiempos. En la cámara de Diputados se está discutiendo desde principio de año un proyecto de la diputada Micaela Moran para atacar esta cuestión tanto del lado de la prevención y de la información como desde el de la regulación y la sanción.

En el marco de las acciones que en Dolores se vienen desarrollando para atacar el problema de la ludopatía en adolescentes, la diputada Moran y Roxana Morduchowicz, asesora en temas de educación digital de la UNESCO, dieron una charla para estudiantes de escuelas secundarias.

“Estamos viendo que la edad de inicio en el juego online se ha corrido hacia los 12 años, por lo que también empieza a ser un problema de la escuela primaria, dijo Moran.

 

La ciudadanía digital

Mientras el Congreso discute el proyecto en cuestión, Morduchowicz indicó que “se puede hacer mucho desde las familias y las escuelas” y ese hacer tiene vinculación centralmente con el tema más amplio de la ciudadanía digital.

“Desde la UNESCO proponemos a todos los países de Latinoamérica es la ciudadanía digital es una formación que busca promover una actitud reflexiva, crítica, ética sobre las tecnologías e internet”, dijo en entrevista con ENTRELINEAS.Info.

Esta ciudadanía digital se relaciona principalmente con que “las familias y las escuelas enseñen a pensar las tecnologías porque, si bien es cierto que internet genera muchas posibilidades, también genera diferentes riesgos entre ellos las apuestas online, la adicción al juego, el cyberbulling, los contenidos falsos o fake news, los discursos del odio”.

Entonces, funcionaría como un paraguas para enseñarles primero a los docentes y luego a los estudiantes cómo pensar estos nuevos riesgos que genera internet. Y uno de esos riesgos, por ejemplo, es el de la huella digital.

“Cada vez que hacemos algo en internet dejamos una huella. Hoy cada vez más empresas a la hora de contratar un empleado miran su historial en las redes o su historial en internet y esa huella constituye una identidad digital y pesa a la hora de encontrar un trabajo”, indicó. De ahí en la necesidad de pensar cada click que hacemos en internet

En este sentido, la UNESCO trabaja con los gobiernos de toda la región para que el tema de la ciudadanía digital integre tanto la agenda pública como la agenda educativa. Si bien Morduchiwicz reconoce que el tema es nuevo y que por eso “va más lento de lo que quisiéramos”, la apuesta es a que “el currículo de la formación docente incluya una formación en ciudadanía digital para que los futuros docentes sepan qué hacer frente a estos problemas”.

“El proceso es lento”, dijo, “pero los que trabajamos en educación sabemos tener paciencia y ser optimistas”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desesperada búsqueda en Chascomús: un adolescente de 17 años desapareció tras salir de un Hogar

31 de agosto. Se trata de Joaquín Emilio Garat, quien debía regresar al Hogar Pre-Egreso el jueves por la tarde y nunca volvió. La Policía y la Justicia pidieron colaboración a la comunidad para dar con su paradero.

Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha

31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.