Recientemente dejó de ser obligatorio para los pasajeros de Trenes Argentinos el trámite de confirmación de sus pasajes antes de viajar. El Gobierno nacional informó el cambio días atrás a través del sitio web de la empresa, mediante una actualización con el mensaje “Muy importante”.
Según la nueva normativa, los usuarios que adquirieron su pasaje después del 24 de octubre no tendrán que realizar el trámite de confirmación, una modalidad que había entrado en vigencia en diciembre de 2021 con el objetivo de evitar la compra fraudulenta masiva de pasajes y así aumentar la cantidad de plazas disponibles a la venta. Esta medida se adoptó ante la denuncia de que había servicios que partían semivacíos, y la creencia popular de que las empresas de micros de larga distancia adquirían los pasajes para no perder competititvidad frente al tren.
De esta forma se ideó un mecanismo por el cual el programa de venta no emitía más el boleto al momento de la transacción de compra. En su lugar, se ponía a disposición de la persona que viajaba un comprobante -no válido para ascender al tren- asociado a un número de reserva y un código de seguridad. Entre tres y hasta un día antes de comenzar el trayecto, el pasajero tenía que validar sus datos (a través de la web, en forma presencial o telefónica) para poder viajar.
La nueva disposición incluye a los servicios de trenes de todo el país, entre ellos los que unen a Mar del Plata y Pinamar con Plaza Constitución en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sus correspondientes estaciones intermedias, según informó La Capital. Así, el boleto será enviado automáticamente por correo electrónico o entregado en la boletería en el momento de la compra, sin necesidad de confirmar previamente la reserva.
Sin embargo, aquellos que hayan comprado su boleto antes del 24 de octubre sí deberán confirmar su pasaje entre 72 y 24 horas antes del horario de salida del tren. Este proceso de confirmación es obligatorio tanto para el viaje de ida como para el de vuelta, utilizando el mismo número de reserva.
Es importante señalar que, para esta nueva medida, lo que se toma en cuenta es la fecha de compra del boleto y no la fecha del viaje. Así, quienes hayan comprado sus pasajes después del 24 de octubre no tendrán que preocuparse por la confirmación, un paso que antes era obligatorio para todos los viajeros.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.