06/11/2024 | Noticias | Sociedad

Derrumbe en Villa Gesell: se difundieron imágenes de las obras que se estaban realizando en el hotel Dubrovnik antes del colapso

La Justicia investiga los trabajos que se estaban realizando en el lugar. Un arquitecto y un contratista están imputados por el delito de “estrago culposo agravado”.


A una semana del derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell y mientras buscan a la última víctima entre los escombros, se dieron a conocer una serie de imágenes del trabajo que estaban llevando adelante los albañiles.

En las imágenes, difundidas por el portal Infobae, se ve cómo los obreros trabajaban sobre la base de la propiedad de 10 pisos y dos subsuelos ubicada sobre la Avenida 1, a una cuadra del mar.

“Yo no soy arquitecto, pero se ve claramente cómo trabajan sobre el encadenado del edificio”, describieron lo que vieron los investigadores ante Infobae. Hay que recordar que la Municipalidad de Villa Gesell no había habilitado las obras y, sin embargo, se siguieron con los trabajos.

En la causa que investiga la fiscal Verónica Zamboni hay seis imputados, de los cuales dos siguen presos: el arquitecto Jorge Bonavita (55) y el contratista Rubén Taquichiri (30).

De acuerdo con la acusación, Bonavita dirigía las obras de reforma del hotel sin permisos municipales. En tanto, Taquichiri fue aprehendido en la localidad de Ostende por la Policía Federal y la Bonaerense luego de que la fiscal recibiera datos de una pericia que revelaronvarias anomalías con respecto a la construcción de un nuevo ascensor” en la parte que había quedado en pie del hotel.

“Faltan las pericias, aunque habría indicios de que podría haber habido una debilidad estructural que se sumó a la maquinaria pesada en el lugar y a las obras. Todo esto en un contexto en que no había habilitación y que la persona que dirigía no figuraba en ningún papel”, detallaron las fuentes del caso.

Pero el arquitecto y el contratista no son los únicos imputados por el delito de estrago culposo agravado. Fueron liberados, pero siguen acusados los capataces y albañiles Celso Paco Pérez, de 66 años, y su hijo, Sergio Daniel Paco Laura (33), ambos de Villa Gesell; Miguel Andrés Choque Juchani, de 26 años con domicilio en Ostende, y Diego Alberto González.

A los seis imputados se los acusa del derrumbe que ya tiene siete víctimas: María Rosa Stefanic (52), antigua propietaria del hotel; Nahuel José Stefanic (25), sobrino de María Rosa; Federico César Ciocchini, un jubilado de 84 años que se encontraba en el edificio contiguo al Dubrovnik; el carpintero Fabián Javier Gutiérrez (54), oriundo del partido bonaerense de Merlo; el plomero Mariano Troiano (47), de Mar del Plata y ayudante de plomería; Ezequiel Matu (38), oriundo de Mar del Plata y ayudante de plomero; Matías Chaspman (27), residía en la localidad de Batán.

En tanto, hay solo una sobreviviente: María Josefa Bonazza, de 79 años y esposa de Ciocchini, pasó alrededor de ocho horas atrapada bajo los escombros tras el derrumbe.

Mientras tanto, a una semana del derrumbe, todavía los rescatistas continúan con las tareas para dar con la única desaparecida: Dana Desimone, de 28 años.

Los investigadores estaban convencidos de que a Dana la iban a encontrar cerca de donde hallaron el 2 de noviembre pasado el cuerpo de su novio, Nahuel Stefanic (25), pero no fue así. “Creemos que como fueron dos los ruidos previos al derrumbe, ella quiso escapar y quedó atrapada en el camino”, explicaron las fuentes del caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.