La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer los detalles de la suba de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el cronograma de pago a los beneficiarios.
El aumento será del 3,47% en comparación con octubre e impactará económicamente en las familias beneficiarias.
El monto actualizado es de $90.836, pero el pago mensual efectivo será $72.669, debido a que el 20% del beneficio queda retenido hasta la presentación de los certificados de escolaridad y controles médicos de los hijos.
Para las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el beneficio actualizado es de $295.786, siempre y cuando se presenten las credenciales de salud.
Para quienes están en relación de dependencia, la Asignación por Hijo sube a un máximo de $45.420, aplicable a salarios que no superen los $703.305. Mientras que, en el caso de la Asignación por Hijo con Discapacidad, los trabajadores en relación de dependencia percibirán $147.895 por hijo.
CÓMO SOLICITAR EL TRÁMITE EN ANSES
El DNI de los padres e hijos y el certificado de nacimiento de los menores son obligatorios para iniciar la gestión. Los solicitantes deben pedir un turno a través de la web oficial de Anses para avanzar con el trámite. La Libreta de Asignación Universal, que acredita el cumplimiento de los controles médicos y educativos, es el documento que deberá mantenerse para comprobar el tratamiento médico de los niños.
CALENDARIO DE PAGOS DE LA AUH
Documentos terminados en 0: 8 de noviembre.
Documentos terminados en 1: 11 de noviembre.
Documentos terminados en 2: 12 de noviembre.
Documentos terminados en 3: 13 de noviembre.
Documentos terminados en 4: 14 de noviembre.
Documentos terminados en 5: 15 de noviembre.
Documentos terminados en 6: 19 de noviembre.
Documentos terminados en 7: 20 de noviembre.
Documentos terminados en 8: 21 de noviembre.
Documentos terminados en 9: 22 de noviembre.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.
22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.
22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.
21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.
21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.
21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.