El pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025 señala que se espera que el calor sea una constante para los próximos tres meses en gran parte del país, pero con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo al informe del SMN, en dos tercios del territorio nacional se esperan temperaturas superiores a lo normal para la época estival del año, pero en más de la mitad de la provincia de Buenos Aires, incluida la Costa Atlántica, el calor será aún mayor.
La anomalía prevista entre los registros históricos y los que se espera que haya durante los meses de noviembre, diciembre y enero incluye a la parte centro y este del territorio provincial, según informó la Agencia DIB. En esta zona puntual las posibilidades de que las temperaturas se ubiquen por encima de lo normal trepan hasta el 55%.
De la mano del intenso calor, que se espera llegue a ciudades turísticas como Mar del Plata, Villa Gesell y Tandil, y otras como 9 de Julio, Olavarría, Bolívar y todo el conurbano, estarán las pocas lluvias. Según el informe, gran parte de la provincia Buenos Aires se perfila para ser la que tendrá el clima más seco, con hasta un 50% de probabilidad de que llueva menos de lo habitual.
En el resto del país, donde también se espera que haya temperaturas más elevadas, la probabilidad de que así sea se ubica por debajo del 50%. Esto es en el oeste de Jujuy y Salta, todo Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y sur de Santiago del Estero.
En la Patagonia cordillerana se esperan niveles de precipitación similares a los que se darían en el territorio bonaerense. Mientras que el resto del país se reparte entre una menor anomalía pluvial -a la baja-, en el centro del territorio argentino, y normalidad en el norte.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.