25/10/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa: como cada 25 de octubre, la Región se moviliza para pedir Memoria, Verdad y Justicia por Darío Jerez

Habrá dos actos: uno a las 14:00 en el “Sitio Memoria” del Cementerio General Lavalle y la tradicional marcha a Calle 29 y 3 de Santa Teresita, a las 20:30.


Este viernes 25 de octubre se cumplen 23 años de la desaparición de Darío Jerez, un hecho que tuvo lugar en Santa Teresita. Sus seres queridos y la comunidad costera en su conjunto, una vez más, conmemorarán el aniversario reclamando Memoria, Verdad y Justicia.

En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) impondrá el nombre de "Darío Jerez" al nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del “Sitio Memoria” del Cementerio General Lavalle. El acto tendrá lugar a las 14:00.

Más tarde, a las 20:30, se desarrollará una nueva convocatoria en la intersección de Calle 29 y 3 de Santa Teresita, donde Darío fue visto por última vez. En este marco, se realizará el tradicional acto, que tal como sucede en los últimos años, será complementado por diversas manifestaciones culturales.

Viviana Zubiaurre, esposa de Darío, manifestó en una entrevista con Opinión de La Costa, que “este año venimos medios castigados también, porque hace un mes nos dejó la mamá de Darío, una mujer tan noble que su corazón se le gastó de tanto dolor”.

Zubiaurre señaló que en esta ocasión que “va a ser un acto más pequeño”, aunque aseguró que “lo vamos a hacer con todo el sentimiento, como hace 23 años”. De acuerdo a lo que indicó, en el encuentro “nos va a acompañar Flor Arán y Federico Galetti, que son un guitarrista y una cantante”, y resaltó que “ojalá que vengan muchos para ser de transmisores para que esto no vuelva a pasar nunca más”.

Es realmente asombroso que se haya mantenido tanto silencio. Tal vez pensaron que nosotros nos íbamos a callar o nos íbamos a cansar. Nosotros no vamos por ensuciar a nadie, ni venganza, para nada. Yo creo que como todo ser humano merecemos saber qué pasó y por qué. Hoy con el correr de los años me pongo a pensar, y esta sangre vasca que llevo dentro ha hecho que le meta para delante y siempre teniendo como meta el saber la verdad, el saber qué pasó, el saber por qué, y que los culpables paguen, por supuesto”, concluyó Zubiarre.

Ambas actividades (la de General Lavalle y la de Santa Teresita), así como el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia, cuentan con el respaldo activo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Partido La Costa.

Qué pasó con Darío Jerez
Darío Jerez era repartidor de Arcor y trabajaba en las cobranzas de una financiera. Tenía 40 años cuando se lo vio por última vez en la esquina de 29 y 3 de Santa Teresita, luego de visitar un comercio. Allí quedó su Ford Fiesta estacionado, con las llaves puestas, su suéter amarillo en el asiento del acompañante, un paquete de galletitas y el cargador del celular en el piso.

En 2013 se realizó en Dolores el juicio por encubrimiento, en el que fueron imputadas 6 personas, entre funcionarios municipales y miembros de la financiera en la que estaba empleado: Jorge Grande, ex secretario de Gobierno del entonces intendente Guillermo Magadán; el ex concejal Daniel Claudio López; el ex jefe de inspecciones, Cristian Ibarra; los empresarios vinculados a la Tarjeta COMPRAR, Alejandro Muñoz y Carlos Subirol, y Leandro Alzugaray, que la familia de Jerez señaló como quien “hacía los trabajos sucios para Grande”. 

Tras un mes de audiencias y el testimonio de 184 testigos, el Tribunal Oral Penal Nº 2 de Dolores absolvió a todos por no poder acreditarse el delito base, esto es, la desaparición forzada. La sentencia fue apelada y la sala IV del Tribunal de Casación Penal les dio la razón a los apelantes y ordenó un nuevo juicio “con la premura que el caso amerita”. Sin embargo, el nuevo juicio nunca volvió a realizarse a raíz de la prescripción de la causa por encubrimiento. 

En la fiscalía de Diego Benzi, a cargo de la investigación, sigue abierta la causa por la desaparición forzada de Darío Jerez, a la espera de que nuevos indicios conduzcan a determinar efectivamente qué pasó con él y quiénes fueron los culpables. Pero no ha registrado novedades en mucho tiempo. Por eso la expectativa es que alguien se quiebre: “Hay gente que sabe qué hicieron con mi papá, y esa gente todavía no ha dicho nada”, dijo Julián en 2023. 

Además, con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, en 2021, el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque todavía está en la etapa de admisibilidad, un paso que puede llegar a tomar 5 años desde el inicio del expediente. Una vez que la CIDH admite el caso, deberá investigar qué responsabilidad tiene el Estado en una situación como la que atraviesa la familia Jerez Zubiarre en la que no se llega a la Justicia.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Entrelíneas (@diarioentrelineas)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Hallazgo histórico en la Escuela 11 Sol de mayo: los “Guardianes del Monte” descubren orugas de la Mariposa Argentina en peligro de extinsion

18 de octubre. Alumnos de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” de Dolores encontraron orugas de la Mariposa Argentina.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.