25/10/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa: como cada 25 de octubre, la Región se moviliza para pedir Memoria, Verdad y Justicia por Darío Jerez

Habrá dos actos: uno a las 14:00 en el “Sitio Memoria” del Cementerio General Lavalle y la tradicional marcha a Calle 29 y 3 de Santa Teresita, a las 20:30.


Este viernes 25 de octubre se cumplen 23 años de la desaparición de Darío Jerez, un hecho que tuvo lugar en Santa Teresita. Sus seres queridos y la comunidad costera en su conjunto, una vez más, conmemorarán el aniversario reclamando Memoria, Verdad y Justicia.

En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) impondrá el nombre de "Darío Jerez" al nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del “Sitio Memoria” del Cementerio General Lavalle. El acto tendrá lugar a las 14:00.

Más tarde, a las 20:30, se desarrollará una nueva convocatoria en la intersección de Calle 29 y 3 de Santa Teresita, donde Darío fue visto por última vez. En este marco, se realizará el tradicional acto, que tal como sucede en los últimos años, será complementado por diversas manifestaciones culturales.

Viviana Zubiaurre, esposa de Darío, manifestó en una entrevista con Opinión de La Costa, que “este año venimos medios castigados también, porque hace un mes nos dejó la mamá de Darío, una mujer tan noble que su corazón se le gastó de tanto dolor”.

Zubiaurre señaló que en esta ocasión que “va a ser un acto más pequeño”, aunque aseguró que “lo vamos a hacer con todo el sentimiento, como hace 23 años”. De acuerdo a lo que indicó, en el encuentro “nos va a acompañar Flor Arán y Federico Galetti, que son un guitarrista y una cantante”, y resaltó que “ojalá que vengan muchos para ser de transmisores para que esto no vuelva a pasar nunca más”.

Es realmente asombroso que se haya mantenido tanto silencio. Tal vez pensaron que nosotros nos íbamos a callar o nos íbamos a cansar. Nosotros no vamos por ensuciar a nadie, ni venganza, para nada. Yo creo que como todo ser humano merecemos saber qué pasó y por qué. Hoy con el correr de los años me pongo a pensar, y esta sangre vasca que llevo dentro ha hecho que le meta para delante y siempre teniendo como meta el saber la verdad, el saber qué pasó, el saber por qué, y que los culpables paguen, por supuesto”, concluyó Zubiarre.

Ambas actividades (la de General Lavalle y la de Santa Teresita), así como el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia, cuentan con el respaldo activo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Partido La Costa.

Qué pasó con Darío Jerez
Darío Jerez era repartidor de Arcor y trabajaba en las cobranzas de una financiera. Tenía 40 años cuando se lo vio por última vez en la esquina de 29 y 3 de Santa Teresita, luego de visitar un comercio. Allí quedó su Ford Fiesta estacionado, con las llaves puestas, su suéter amarillo en el asiento del acompañante, un paquete de galletitas y el cargador del celular en el piso.

En 2013 se realizó en Dolores el juicio por encubrimiento, en el que fueron imputadas 6 personas, entre funcionarios municipales y miembros de la financiera en la que estaba empleado: Jorge Grande, ex secretario de Gobierno del entonces intendente Guillermo Magadán; el ex concejal Daniel Claudio López; el ex jefe de inspecciones, Cristian Ibarra; los empresarios vinculados a la Tarjeta COMPRAR, Alejandro Muñoz y Carlos Subirol, y Leandro Alzugaray, que la familia de Jerez señaló como quien “hacía los trabajos sucios para Grande”. 

Tras un mes de audiencias y el testimonio de 184 testigos, el Tribunal Oral Penal Nº 2 de Dolores absolvió a todos por no poder acreditarse el delito base, esto es, la desaparición forzada. La sentencia fue apelada y la sala IV del Tribunal de Casación Penal les dio la razón a los apelantes y ordenó un nuevo juicio “con la premura que el caso amerita”. Sin embargo, el nuevo juicio nunca volvió a realizarse a raíz de la prescripción de la causa por encubrimiento. 

En la fiscalía de Diego Benzi, a cargo de la investigación, sigue abierta la causa por la desaparición forzada de Darío Jerez, a la espera de que nuevos indicios conduzcan a determinar efectivamente qué pasó con él y quiénes fueron los culpables. Pero no ha registrado novedades en mucho tiempo. Por eso la expectativa es que alguien se quiebre: “Hay gente que sabe qué hicieron con mi papá, y esa gente todavía no ha dicho nada”, dijo Julián en 2023. 

Además, con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, en 2021, el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque todavía está en la etapa de admisibilidad, un paso que puede llegar a tomar 5 años desde el inicio del expediente. Una vez que la CIDH admite el caso, deberá investigar qué responsabilidad tiene el Estado en una situación como la que atraviesa la familia Jerez Zubiarre en la que no se llega a la Justicia.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Entrelíneas (@diarioentrelineas)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.