La reciente decisión de las empresas de transporte de media y larga distancia de suspender la entrega de pasajes gratuitos a personas con discapacidad ha generado fuertes quejas de los usuarios y un conflicto con el gobierno nacional, que al parecer no esperaba este “efecto colateral” de la desregulación que acaba de llevar adelante en el sector.
Según las compañías nucleadas en la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), la publicación del decreto de desregulación del sector ha modificado su estatus, lo que las exime de continuar ofreciendo este beneficio. Esta transformación normativa ha llevado a que el transporte deje de ser considerado un “servicio público”, lo que, a su entender, implica que ya no están obligadas a proporcionar los tickets sin costo.
Desde la CELADI enfatizaron que por “decisión del Gobierno Nacional, no nuestra, el transporte de buses de larga distancia dejó de ser considerado servicio público y, por ende, no puede ser obligado o intimado a entregar boletos gratuitos”.
“Hoy, estas empresas tenemos el mismo estatus que, por ejemplo, las compañías de transporte de turismo o de oferta libre, modalidades que nunca otorgaron ni otorgan pasajes gratuitos. Por eso, no podemos más que sorprendernos ahora cuando se intenta hacernos responsables sobre las consecuencias de decisiones que no tomamos”, añadieron desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia.
Desde el Gobierno, sin embargo, afirmaron que “es importante remarcar que el beneficio de la gratuidad en los pasajes para personas con discapacidad para media y larga distancia sigue vigente, y que la desregulación del transporte automotor no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cumplir con los cupos según la normativa vigente. gratuidad de los pasajes para personas con certificado de discapacidad sigue vigente”.
Hasta el 22 de octubre, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó 296 sanciones a empresas de todo el país. Además, la CNRT informó que se emitieron 1.036 intimaciones a empresas y hay 274 casos en proceso sancionatorio por reclamos hechos a través de los canales de denuncia del organismo.
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) expresó su preocupación por la falta de pasajes gratuitos para personas con discapacidad. “Queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante los casos que nos han llegado en las últimas semanas”, remarcaron.
A través de un comunicado, la ASDRA advirtió que la situación generó “serias dificultades para nuestras familias y para muchas otras personas con certificado de discapacidad, quienes dependen de este derecho fundamental para su movilidad”.
La gratuidad de los pasajes se instauró en 2014, en un contexto donde el Estado subsidiaba a las empresas. Sin embargo, a partir de 2017, los subsidios fueron eliminados y se estableció un esquema de compensación parcial. Las empresas afirman que las compensaciones quedaron obsoletas por la inflación y deben cubrir cerca de 100.000 boletos mensuales, lo que representa un costo cercano a los $3.500 millones mensuales.
¿Cómo hacer la denuncia a las empresas ante el faltante de pasajes?
Los usuarios pueden realizar denuncias ante la falta de pasajes para las personas con discapacidad a través de la página web de CNRT, telefónicamente llamando al 0800 333 0300 o acercándose a la oficina de CNRT de la terminal.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.
03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.