La Región del Tuyú funciona como un suburbio distante –pero a la vez próximo– de la metrópolis porteña, cuyos habitantes optan por viviendas permanentes o segundas residencias. Esto genera una intensificación de los desplazamientos, alentados por políticas tales como los puentes turísticos o las mejoras en las infraestructuras viales y en los automóviles.
Por otro lado, el alto precio de la tierra pública en localidades tradicionales y la ausencia de regulación estatal han favorecido el avance de las urbanizaciones privadas en el litoral marítimo bonaerense, acentuando la separación (segregación socio-territorial) entre sectores populares y sectores de ingresos medios-altos y altos que, incluso, ven a la inversión inmobiliaria como reserva de valor.
A su vez, este fenómeno lleva a una presión inmobiliaria sobre el ecosistema litoral, ya que muchos loteos se hacen sobre zonas de dunas, de alta vulnerabilidad ambiental, lo cual abre muchos interrogantes.
La Región del Tuyú forma parte de lo que el doctor en Geografía de la UBA, Pablo Cicolella, llama megarregión rioplatense, un corredor turístico y urbano que se extiende 800 kilómetros desde Santa Fe-Paraná hasta Mar del Plata. Tiene una población de 22 millones de habitantes y porcentajes elevados de producción, fuerza de trabajo, investigaciones científicas, flujos inmateriales de información y capital financiero.
Este artículo recoge la investigación que Cicolella presentó en la II Jornada Provincial de Geografía organizada por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 168, que se realizó el pasado miércoles 9 de octubre, y fue escrito por estudiantes del Profesorado de Geografía del ISFD 168 de Dolores.
07 de noviembre. El paquete incluye cuotas sin interés con tarjetas y préstamos personales que se pueden gestionar en puntos de venta o desde la web. Además, habrá una promoción especial para Navidad.
07 de noviembre. María Laura Giosso, que se presenta como madre “de las víctimas”, emitió un comunicado para dar a conocer su versión de los hechos y responder así a “las calumnias, la difusión irresponsable y el juicio sumario de quienes han decidido opinar sin conocer la verdad”.
07 de noviembre. El magistrado dolorense, que se desempeñaba en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata, hizo llegar a ENTRELINEAS.info un escrito en el que se defiende de las acusaciones formuladas por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
07 de noviembre. A 23 años del secuestro de la joven tucumana, su madre Susana Trimarco contó que recibió una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay “en una situación horrorosa”.
06 de noviembre. Allí se podrán cursar, en principio, la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria de la UNLP y la Diplomatura en Marketing Digital e Inteligencia Artificial de UNTREF.
06 de noviembre. Complicaciones climáticas, como el octubre más lluvioso de los últimos 5 años, y la suspensión de obras públicas que resultan necesarias preocupan a los productores de la zona.
06 de noviembre. Fue en el marco de un juicio abreviado, en el que el acusado aceptó la culpabilidad en el asalto a una vivienda de la calle Richieri al 1100, perpetrado junto a otras 6 personas.
05 de noviembre. Dejará de funcionar en 30 días a raíz de “la baja de la coparticipación y la disminución del pago de tasas”. La Comuna realizó un llamado a la comunidad para adoptar los 99 animalitos que actualmente viven en el predio.