17/10/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: rechazo al informe que propone la supresión de los fines de semana largos

En un relevamiento realizado por ENTRELINEAS.info, los titulares de las áreas de Turismo de La Costa, Pinamar y Dolores destacaron la importancia de estos feriados en el movimiento económico. Perspectivas para la próxima temporada.


Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) propuso suprimir o reducir los fines de semana largos y eso despertó la reacción del sector vinculado a la industria turística, incluyendo la Federación Cámara de Turismo de la Argentina.

En la Región, los responsables de Turismo de diferentes municipios explicaron la importancia de los fines de semana largos para la economía de la zona y, ante la consulta de ENTRELINEAS.info, manifestaron expectativas moderadamente optimistas de cara al verano que se avecina.

Según un documento realizado por el Instituto de Economía de la UADE los 5 fines de semana puente o extralargos le costaron al país unos USD 2.600 millones, aun considerando el impacto económico que produce el turismo interno. En cambio, recomienda como más redituable posicionar a la Argentina como destino turístico para los extranjeros.

Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de La Costa, distrito gobernado por Unión por la Patria, calificó de “nefasto” el informe y sostuvo que si esto se llevara a cabo tendría un impacto negativo sobre la economía del distrito. Indicó que, para La Costa, en un fin de semana largo se triplican los ingresos en comparación con un fin de semana normal y que “en 2023, la suma de todos los fines de semana largos significó tener un mes de enero más.

Por su parte, Lucas Ventoso, titular del área de Turismo de Pinamar donde gobierna la coalición PRO/UCR, consideró que “es fundamental todo lo que permita que la gente se traslade” a los centros turísticos y en ese sentido los fines de semana largos son importantísimos. “Todo Pinamar está vinculado al sector turístico”, insistió el funcionario.

A su vez, Inés Barragán, secretaria de Turismo del Municipio de Dolores, gestionado por Unión por la Patria, dijo que “apoyo fervientemente los puentes turísticos y los fines de semana largos porque veo el movimiento que se produce en la ciudad”. “Este movimiento cae en cascada a otras actividades, no sólo a los que nos dedicamos a la actividad turística”, indicó.

La Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), por su parte, dijo que “sorprende la mirada sesgada y centralista del informe en donde no se toma en cuenta, que la actividad industrial cada vez contrata menos personal por efectos de la robotización, cuando cada apertura de un hotel, bar o restaurante generan impactos importantes en empleabilidad en la localidad del nuevo emprendimiento” y destacó la importancia del turismo en los diferentes pueblos y ciudades de todo el país.

 

Las perspectivas de la temporada

El fin de semana largo de octubre suele tomarse como termómetro de la temporada por venir. A partir de los resultados del feriado del 12 de octubre, Ventoso consideró que si bien es optimista “no se puede ser exitista, sino responsable”, porque “que haya gente no significa que la gente gaste más”.

En esto coincide con su par del Partido de La Costa quien indicó que en su distrito “este fin de semana de tres días, tomando dos pernoctaciones, los ingresos estuvieron por encima de 12 mil millones de pesos y eso que no fue super exitoso como en otras circunstancias, cuando la situación del país era distinta”.

Para Barragán, sin embargo, durante el fin de semana largo, “trabajaron todas las parrillas del polo gastronómico ubicado en el frente de ruta que tenemos en Dolores”.

Sin embargo, no es posible soslayar la situación del país. “La clase media cayó y esa es gente que no se va de vacaciones”, dijo Ventoso.  “Los niveles de consumo se van a mantener en los niveles bajos, como están. Ya el año pasado hubo un 40% menos de consumo y va a rondar por allí”, consideró Escudero. 

Desde las dos localidades mencionaron que se registran expectativas moderadas, a partir de las consultas que se han venido registrando en estos días.

En La Costa, dijo Escudero, “estamos trabajando con el sector privado para en temporada alta sacar promociones para extender las pernoctaciones”. Por su parte, Ventoso señaló que los precios para la temporada en Pinamar van a estar muy por debajo de la inflación “inclusive por debajo de Buenos Aires”, en tanto que los alquileres de inmuebles mantienen su valor en dólares con respecto al año pasado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.