Una mujer engañó a 200 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a quienes les pedía colaboración para operar a su hija que tenía un tumor, les vendió una rifa y los estafó en $ 400 mil.
El hecho fue denunciado a través de las redes sociales y posteriormente difundido a 0223. Un alumno que cursa la carrera de abogacía en la sede de 25 de Mayo, entre Mitre e Hipólito Yrigoyen, contó que este lunes una mujer pasaba por las distintas aulas y luego de pedir permiso a los profesores, que daban la clase, pedía la colaboración.
“Ella explicaba que estaba vendiendo unos números a 2.000 pesos para un sorteo para juntar fondos para su hija que debía ser operada por un tumor en la cabeza. Obvio que la mayoría compró”, relató el joven a 0223.
Luego de unos minutos, una de las compañeras encontró, en el tacho de la basura del primer piso, el talonario con todas las rifas vendidas. “Los números tenían los nombres de los chicos que habían comprado y se habían anotado para el sorteo. Eran 200 así que se llevó 400.000 pesos. Nos vio la cara”, lamentó.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.