Ya pasó el tradicional fin de semana largo de octubre por la celebración del Día de la Diversidad Cultural, y a medida que transcurre el año la necesidad de que se repita la posibilidad de disfrutar de un día adicional de descanso parece incrementarse. En este caso, las consultas son por el feriado de noviembre.
Por eso muchos, apenas termina un fin de semana largo ya se están preguntando cuándo será el próximo feriado. Según la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional, el próximo feriado en Argentina será el lunes 18 de noviembre, creando un fin de semana largo de tres días. El Día de la Soberanía Nacional en Argentina se conmemora cada 20 de noviembre en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.
La fecha conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hecho clave en la historia del país. En este enfrentamiento, las fuerzas argentinas, lideradas por Juan Manuel de Rosas, resistieron el avance de una flota anglo-francesa que pretendía navegar el río Paraná sin autorización, desafiando la soberanía del país, según consignó Clarín. Aunque las tropas argentinas fueron superadas en armamento, la batalla se convirtió en un símbolo de defensa de la independencia.
Este episodio marcó un hito en la historia argentina, ya que si bien la batalla fue militarmente desfavorable, logró que las potencias extranjeras reconocieran la autoridad de Argentina sobre sus ríos. La resistencia liderada por Lucio Mansilla frenó las ambiciones coloniales de Inglaterra y Francia, quienes finalmente se vieron obligadas a negociar con el gobierno argentino.
La Vuelta de Obligado simboliza la lucha por la soberanía y la defensa de los recursos naturales del país, en un contexto en el que las potencias extranjeras buscaban controlar el comercio en la región. El conflicto demostró que Argentina no estaba dispuesta a ceder su independencia ni permitir la intervención de potencias externas en su territorio.
En 1973, durante el tercer gobierno peronista, el Congreso Nacional declaró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional con carácter de feriado optativo, algo que fue abolido durante la dictadura cívico-militar que asoló el país entre 1976 y 1983. El 3 de noviembre de 2010, mientras la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se declaró nuevamente el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, con carácter de feriado nacional en toda la República Argentina.
TODOS LOS FERIADOS QUE QUEDAN EN 2024
Feriados inamovibles
>8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
>25 de diciembre (Navidad)
Feriados trasladables
>20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.