08/10/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: las facturas de ABSA ya empezaron a llegar con un aumento del 50%

Es el primero de los dos incrementos aprobados. En enero habrá otro ajuste de la misma magnitud.


La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) comenzó a enviar las facturas con un incremento del 50% por el servicio de agua y cloacas, que se completará con otro ajuste similar que los usuarios del interior deberán abonar en el arranque de 2025.

El cuadro tarifario vigente desde octubre, según lo establecido por la resolución 1083, impactará en las boletas del próximo mes, según confirmaron fuentes del Gobierno. A ese ajuste se sumará otro del 50% desde enero, lo que encarecerá un 125% la tarifa que la compañía presta en unas 95 localidades del territorio.

El incremento quedó establecido tras una audiencia pública el 20 de septiembre pasado, donde los representantes de la empresa que brinda servicios de agua y cloacas a más de 2,6 millones de personas del interior solicitaron una actualización tarifaria del valor del metro cúbico que pasó de $72,54 a $108,81 en una primera etapa.

De esta manera, la factura promedio, según la estimación de ABSA, por los servicios residencial será de $5.484. “El 94% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.500 respecto de la factura anterior, donde el 47% pagará menos de $1.500, y el 33%, menos de $2.500”, informaron.

En tanto, desde diciembre (se abonará con las facturas de enero) correrá un nuevo ajuste del 50% y el valor del metro cúbico será $163,22, un 125% por encima del actual. Así, al final del esquema propuesto, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial pasará a ser de $8.227. “El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, resultando de ello que el 43% deberá pagar menos de $1.000 y el 28%, menos de $2.000”, informó ABSA.

Estos aumentos se suman a los que ya se aplicaron durante 2024: hubo un ajuste del 200% en mayo y un 50% en julio. Previo a eso, por más de un año y medio la tarifa no había sufrido cambios y tras la devaluación de Javier Milei en diciembre había quedado muy desactualizada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.