La empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) anunció que se implementarán aumentos en dos tramos que afectarán a los usuarios en los 53 municipios donde la empresa presta el servicio.
Desde el Salón Auditorio de Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y tras la realización de las audiencias públicas correspondientes, los técnicos de la empresa informaron a los usuarios los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos para adecuar su régimen tarifario.
La empresa brinda servicios de agua y cloacas a más de 2,6 millones de personas en 95 localidades de la provincia de Buenos Aires y, al día de hoy, el valor del metro cúbico está valuado en 72,54 pesos.
Desde ABSA se informó que los incrementos se aplicarán en dos tramos:
-Primer tramo de aumento del 50%: se propone fijar el valor del metro cúbico en $108,81. De esta manera, a factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial será de $5.484.
En concreto, el 94% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.500 respecto de la factura anterior, donde el 47% pagará menos de $1.500, y el 33%, menos de $2.500.
-Segundo tramo de aumento del 50%: se determina el valor del metro cúbico en $163,22. Así, al final del esquema propuesto, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial pasará a ser de $8.227.
Así, el 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, resultando de ello que el 43% deberá pagar menos de $1.000 y el 28%, menos de $2.000.
Además, se expuso acerca de la implementación de las nuevas categorías residencial y no residencial y una nueva segmentación en usuarios de consumos intensivos.
Por último, se propuso un mecanismo de actualización tarifaria, a través de la implementación de una fórmula polinómica para la modificación cuatrimestral del valor del metro cúbico basada en el Índice de Salarios (IS) y en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), para los capítulos de "Energía Eléctrica" y "Sustancias y Productos Químicos".
En todos los casos, la implementación de lo solicitado y los plazos de aplicación, quedan sujetos a lo dispuesto por el decreto reglamentario del Ejecutivo provincial.
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.
29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.
28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.