El martes 24 de septiembre se celebrarán las Fiestas Patronales en General Lavalle y desde el sábado 21 habrá una serie de actividades para su conmemoración.
Este evento fue organizado por la Municipalidad de General Lavalle en conjunto con la Parroquia de la ciudad.
El cronograma de las actividades que se van a desarrollar desde el sábado 21 de septiembre es el siguiente:
Sábado 21
Por los enfermos y las familias.
10.30: Santo Rosario.
11.00: Santa Misa.
Domingo 22
Por toda la comunidad.
Procesión en bicicleta hasta la Cruz de la Misión (CEA – Ex Escuela Nº 2)
10.00: Comienzo de la procesión desde el Templo Parroquial.
11.00: Santa Misa de campaña en el predio del CEA.
12.00: Regreso al casco urbano.
Lunes 23
Por las instituciones y en Acción de Gracias por los 25 años de Sacerdocio del Pbro. Claudio Munilla.
18.00: Santa Rosario.
18.30: Santa Misa.
Martes 24
Solemnidad de Nuestra Señora de la Merced.
09.45: Concentración de la comunidad en Avenida Costanera Jacobo Thomson (frente al Guardacostas de Prefectura Naval Argentina)
Procesión náutica con la imagen de Nuestra Señora de la Merced
10.30: Procesión a pie desde la Costanera hasta el Templo Parroquial con la imagen de Nuestra Señora de la Merced
11.00: Santa Misa presidida por nuestro Obispo, Padre Juan Ignacio Liébana.
12.00: Procesión a pie desde el Templo Parroquial hasta el Polideportivo Municipal, con la imagen de Nuestra Señora de la Merced
13.00: Almuerzo Popular Polideportivo Eva Perón
14.30: Actuación: Banda Prefectura Naval Argentina, Mda Folk, Taller de Danzas Folklóricas “Amanecer”.
Cierre con baile popular Va Con Ritmo y Cristian Figueroa
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.