El Banco Provincia lanzó una línea de créditos para jubilados y pensionados que ofrecen tasas desde 33% anual y un monto máximo de 20 millones de pesos, a pagar en hasta 72 meses. Además, son muy fáciles de solicitar en forma digital a través del home banking.
Al ingresar en su cuenta desde una computadora o desde la app BIP Móvil la persona debe ir a la sección “prestamos”, y allí le aparecerá opción más conveniente a disposición.
Los préstamos disponibles para este segmento son tres:
1. Préstamo Exclusivo para clientes/as sin deudas:
Para promover la inclusión financiera y continuar ofreciendo las mejores alternativas de acceso al crédito, Banco Provincia relanzó su línea de préstamos personales exclusiva para personas que no registren deudas en la Central de Deudores (CENDEU) del Banco Central de la República Argentina.
Se trata de préstamos de hasta 20 millones de pesos, con una tasa fija de 33% anual y un plazo único de 24 meses para su devolución. Por cada $100.000 la persona paga una cuota fija de $5.746,86. Se puede solicitar a través de home banking y se acredita en 24 horas, si lo solicitas en una sucursal la acreditación es en el momento.
El requisito de “no tener deudas” implica que la persona no tuvo tarjetas de crédito, descubierto, préstamos o cualquier otro producto crediticio, informados en la Central de Deudores del BCRA en junio de 2024. Esta base de datos unifica toda la información de deuda financiera del sistema bancario argentino.
2. Préstamos Exprés:
Son créditos personales de hasta $1,2 millones y con un plazo único de pago de 36 meses destinados específicamente a jubilados y pensionados que cobran haberes a través de la entidad. Por cada $100.000 solicitados a 36 meses de plazo se paga una cuota de $5.350 (la misma no puede afectar más del 35% del ingreso de la persona).
El préstamo cuenta con múltiples beneficios: tiene una tasa especial fija del 49% anual y se puede solicitar desde el home banking o en una sucursal de Banco Provincia.
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes por Banco Provincia son alrededor de 900 mil, beneficiarias de ANSES, del Instituto de Previsión Social (IPS) y algunas cajas previsionales provinciales.
Se podrá solicitar desde el martes 17 hasta el lunes 30 de septiembre inclusive, o hasta agotar el cupo, a través de home banking o de forma presencial en una sucursal. Una vez aprobado, si se tramitó en una sucursal se acredita en el momento. Si se gestionó desde el home banking, se acredita a las 24 horas.
Dato importante: para obtener el préstamo desde home banking es necesario tener instalada en el celular la aplicación BIP Móvil y activar el Token de seguridad para validar la operación. Para gestionarlo en una sucursal se recomienda solicitar un turno previo a través de la página del Banco.
3. Préstamos personales tradicionales
La banca pública bonaerense ofrece también préstamos de hasta 20 millones de pesos, con una tasa fija de 59% anual y plazos que van de 12 a 72 meses para su devolución. Si una persona opta por el lapso máximo, es decir 6 años, por cada $100.000 paga una cuota fija de $5.077.
Estos préstamos están destinados a jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social; excombatientes de las Islas Malvinas que gocen de la Pensión Social Islas Malvinas otorgada por la Provincia de Buenos Aires; y jubilados y pensionados de las cajas de beneficios previsionales de la Provincia de Buenos Aires que depositen los haberes a través de la entidad. Los préstamos se pueden contratar por home banking o en la sucursal donde perciben sus haberes.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.