11/09/2024 | Noticias | Sociedad

Día del Maestro: el desafío de hacer frente a la desigualad

Un estudio revela las diferencias entre los aprendizajes de estudiantes según su grado de vulnerabilidad socioeconómica.


Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha para honrar la labor de quienes por vocación dedican su vida a enseñar a los demás. Sin embargo, en el contexto actual el desafío va más allá de aportar conocimientos y apunta a la contención y el acompañamiento de los niños y niñas.

En el Día del Maestro se recuerda el impacto crucial que tuvo Domingo Faustino Sarmiento en el desarrollo del sistema educativo argentino. Su legado, tanto en la creación de escuelas como en la promoción de una educación pública, gratuita y laica, sigue siendo un pilar del sistema educativo actual.

Si bien esas bases son el cimiento del sistema educativo actual, el rol del docente ha ido mutando y está profundamente ligado al contexto socioeconómico donde desarrolla su tarea. Las desigualdades afectan directamente el aprendizaje de los niños y niñas y son los maestros y maestra quienes deben estar atento a ello no sólo para enseñar sino también para contener.

En el Día del Maestro se difundió un trabajo que correlaciona los indicadores socioeconómicos y el grado de vulnerabilidad de los estudiantes con los resultados reflejados en los diversos operativos de evaluación en Lengua y Matemática.

La Escuela de Educación de la Universidad Austral elaboró un indicador que busca visibilizar la desigualdad en las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes argentinos. El indicador tiene como objetivo analizar la diferencia en la proporción de niños y jóvenes que alcanzan los aprendizajes mínimos a lo largo de su trayectoria escolar, comparando a los estudiantes más vulnerables con los menos vulnerables. 

La investigación revela que, en Lengua, aproximadamente el 70% de los alumnos menos vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en los tres momentos evaluados. En contraste, entre los alumnos más desfavorecidos, el porcentaje de aquellos que logran los conocimientos mínimos disminuyó del 50% en tercer grado al 34% en sexto año. Esta diferencia se traduce en un aumento del 47% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Lengua.

En el caso de Matemática, los resultados son aún más preocupantes. En tercer grado, el 72% de los estudiantes menos vulnerables alcanza el nivel mínimo, mientras que, entre los más vulnerables, este porcentaje es del 49%. Sin embargo, en sexto año, estos porcentajes caen dramáticamente a 36% y 5%, respectivamente. Esto refleja un alarmante incremento del 655% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Matemática.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una pareja fue detenida por un violento robo en una vivienda

14 de noviembre. El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle Necochea al 800 y los delincuentes fueron aprehendidos el mismo día. La víctima sufrió lesiones tras golpeada en la cabeza con una arma de fuego.

Encuentran muerto a un agente inmobiliario en Costa Esmeralda

14 de noviembre. El cuerpo de Matías Goñi, de 42 años de edad, fue hallado en su oficina del paseo comercial del exclusivo barrio privado. La Justicia intenta determinar si se trató de un suicidio, la principal hipótesis que se maneja.

Caso Fernando Báez Sosa: qué dijeron los rugbiers condenados sobre el crimen y sobre su vida en la cárcel

14 de noviembre. En el documental que Netflix estrenó ayer, los jóvenes sentenciados por el asesinato del estudiante de 18 años en Villa Gesell contaron detalles de cómo vivieron el proceso y cómo afrontan sus días tras las rejas.

Partido de La Costa: detuvieron en Las Toninas a un hombre acusado de agredir a su ex pareja

13 de noviembre. La víctima, una mujer de 37 años residente en Mar del Tuyú, había denunciado a su ex pareja por golpearla y ocasionarle una lesión en el oído durante una discusión ocurrida en julio pasado.

La Noche de las Heladerías: cuáles son los locales del Partido de La Costa que se adhieren a la promoción

13 de noviembre. Más de veinte comercios a lo largo de todo el distrito ofrecerán hoy desde las 19:00 rebajas de hasta el 50% y combos familiares a precios especiales. Además, en algunos puntos de venta, habrá degustaciones gratuitas, sorteos y presentación de nuevos sabores.

INDEC: la inflación fue la más alta desde abril y lleva 5 meses consecutivos sin retroceder

13 de noviembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el valor de octubre fue del 2,3%, por lo cual la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025.

Dolores: vecinos denuncian estafas con una empresa constructora de casas prefabricadas

12 de noviembre. Hay una gran cantidad de reclamos contra MPV Construcciones. ENTRELINEAS.info habló con algunos de los damnificados, con la OMIC y con el titular de la empresa, que culpó a la situación económica y manifestó su decisión de seguir adelante y solucionar los problemas.

Tragedia en Chascomús: un chico de 16 años se ahogó en la laguna

12 de noviembre. Estaba con unos amigos y se había metido al agua desde el espigón de los pescadores. Tras nadar unos metros, el joven desapareció de la superficie. Los servicios de emergencia lo hallaron sin vida 3 horas después.