11/09/2024 | Noticias | Sociedad

Día del Maestro: el desafío de hacer frente a la desigualad

Un estudio revela las diferencias entre los aprendizajes de estudiantes según su grado de vulnerabilidad socioeconómica.


Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha para honrar la labor de quienes por vocación dedican su vida a enseñar a los demás. Sin embargo, en el contexto actual el desafío va más allá de aportar conocimientos y apunta a la contención y el acompañamiento de los niños y niñas.

En el Día del Maestro se recuerda el impacto crucial que tuvo Domingo Faustino Sarmiento en el desarrollo del sistema educativo argentino. Su legado, tanto en la creación de escuelas como en la promoción de una educación pública, gratuita y laica, sigue siendo un pilar del sistema educativo actual.

Si bien esas bases son el cimiento del sistema educativo actual, el rol del docente ha ido mutando y está profundamente ligado al contexto socioeconómico donde desarrolla su tarea. Las desigualdades afectan directamente el aprendizaje de los niños y niñas y son los maestros y maestra quienes deben estar atento a ello no sólo para enseñar sino también para contener.

En el Día del Maestro se difundió un trabajo que correlaciona los indicadores socioeconómicos y el grado de vulnerabilidad de los estudiantes con los resultados reflejados en los diversos operativos de evaluación en Lengua y Matemática.

La Escuela de Educación de la Universidad Austral elaboró un indicador que busca visibilizar la desigualdad en las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes argentinos. El indicador tiene como objetivo analizar la diferencia en la proporción de niños y jóvenes que alcanzan los aprendizajes mínimos a lo largo de su trayectoria escolar, comparando a los estudiantes más vulnerables con los menos vulnerables. 

La investigación revela que, en Lengua, aproximadamente el 70% de los alumnos menos vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en los tres momentos evaluados. En contraste, entre los alumnos más desfavorecidos, el porcentaje de aquellos que logran los conocimientos mínimos disminuyó del 50% en tercer grado al 34% en sexto año. Esta diferencia se traduce en un aumento del 47% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Lengua.

En el caso de Matemática, los resultados son aún más preocupantes. En tercer grado, el 72% de los estudiantes menos vulnerables alcanza el nivel mínimo, mientras que, entre los más vulnerables, este porcentaje es del 49%. Sin embargo, en sexto año, estos porcentajes caen dramáticamente a 36% y 5%, respectivamente. Esto refleja un alarmante incremento del 655% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Matemática.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tordillo: se inauguró la primera Escuela de Educación Especial del distrito

18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes a Mar del Plata para el verano: cuáles son los precios, días y horarios

18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.

¿A qué se debe el manto de polvo y humo que reduce la visibilidad en varios distritos de la Región?

18 de noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional explicó que el fenómeno es producto del polvo que se levantó en Patagonia ayer a raíz de los fuertísimos vientos que hubo allí, a lo que se le suma el humo de los incendios forestales que se registran.

Condenan a 6 años de prisión a un vecino por extorsionar al intendente de Castelli

18 de noviembre. El hombre, de 39 años de edad, había amenazado a Francisco Echarren y a su familia para conseguir materiales de construcción y un terreno.

Santa Teresita: cayó un delincuente que robó un auto gracias al seguimiento de la Sala de Monitoreo

17 de noviembre. El sistema de videovigilancia municipal detectó el auto robado en segundos y permitió montar un operativo cerrojo que terminó con el delincuente detenido en la Ruta 11, tras el vuelco del auto en el que huía.

La Provincia: detienen a un sargento de la Policía Bonaerense acusado por el secuestro y violación de una mujer

17 de noviembre. Jonathan Andrés Peralta, de 32 años, llevó a la joven de 25 años al Parque Pereyra Iraola de La Plata y luego se llevó su auto. Cuando lo detuvieron, circulaba en un coche sin patente que tenía pedido de secuestro por robo.

Partido de La Costa: condenan a 6 años de prisión a un hombre por una brutal golpiza a una mujer en Nueva Atlantis

17 de noviembre. El hecho, calificado como “lesiones graves” y no como “tentativa de homicidio”, ocurrió en agosto de 2020 y entre ambos había una relación de amistad, según declaró la víctima.

La Costa: infraccionan en la Ruta 11 a un conductor alcoholizado y con la licencia inhabilitada debido a una contravención por alcoholemia

17 de noviembre. El hombre, que tiene domicilio registrado en Pinamar, estaba detenido con su Renault Duster sobre la calzada, a la altura de Punta Médanos. La Policía le secuestró el vehículo tras constatar que tenía arrojó 1,83 gramos de alcohol por litro de sangre.