10/09/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el angustiante dilema de los afiliados al PAMI que los enfrenta al mal menor

La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos, Valeria Marasco, relató la dura realidad: “Eligen cuál medicamento llevar, porque, sino no comen”.


La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Valeria Marasco, dijo a ENTRELINEAS.info que la disminución de las ventas en los comercios de ese rubro corresponde básicamente a la decisión del gobierno de disminuir la cobertura del PAMI.

Ayer se conoció el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que la mayor retracción interanual en las ventas se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%), una cifra que lleva acumulado un 27,8% de caída. Para Marasco, la explicación de esta cifra está básicamente provocada por la baja de ventas a afiliados del PAMI, la obra social más grande del país, además de ser la que, por las características de las personas a las que atiende, es la que genera mayor demanda de medicamentos.

“Al disminuir PAMI tan ampliamente la cobertura de como lo venía haciendo a como lo hace ahora, eso hace que se restrinja lo que la farmacia dispensa y lo que los pacientes usan, porque lamentablemente han tenido que recortar”, señaló.

El problema con la cobertura de la obra social de jubilados sorprendió a los farmacéuticos al mismo tiempo que a los afiliados. “Los pacientes de PAMI son en su mayoría pacientes de mayor edad con patologías crónicas –diabetes, hipertensión, colesterol- y los medicamentos los necesitan para su supervivencia y para su calidad de vida. Se encuentran que vienen a retirar los medicamentos de todos los meses, porque el doctor ya las cargó a la nube, pero entonces nos encontramos que no los tienen más al 100%, los tienen al 80 o 40%”, señaló.

La reacción de la gente es la que, según la vicepresidenta del Colegio, más duele: “El paciente dice ‘no lo llevo, porque si lo llevo no como’. Y es tristísimo, te da mucha impotencia porque te dicen ‘bueno, este no llevo, dame sólo lo que tengo al 100%’. Es muy difícil”.

Marasco, que tiene su comercio en Dolores, insiste en lo terrible de esta situación, en especial en una ciudad pequeña “en la que nos conocemos todos, nos compenetramos con los vecinos y vemos que no es verso, nos consta que es así”.

Con otras obras sociales la situación también es compleja. IOMA no tiene porcentajes sino un monto fijo. El medicamento aumenta y el monto de IOMA no acompaña, porque los modifican una o dos veces al año. Lo que pasa es que los afiliados de IOMA a veces suele tener la herramienta de un coseguro”, explicó.

Más allá de la diferencia entre las políticas de nación o provincia, para Marasco la cuestión es que “hay que ir al riñón, que el medicamento es un bien esencial y la gente no está pudiendo acceder a él”.

 

Algo que andaba bien

Según explicó la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, lo sorprendente de la medida es que “PAMI venía pagando muy bien”.

Pero a partir de agosto la situación se desmadró y al momento la obra social de jubilados no ha cumplido con tres compromisos de pago que tenía pendientes. “No es plata de los farmacéuticos, es de las droguerías”, resaltó.

“El Colegio está en las tratativas para evitar que ocurra lo que nadie quiere que ocurra que es el corte de la prestación”, sostuvo.

“Los farmacéuticos somos muy nobles y tenemos la paciencia de haber soportado varias veces este tipo de crisis por amor a la profesión y a los pacientes. Por eso tengo la esperanza de que no se llegue a eso”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.