La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) anunció que suspenderá la atención a los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) durante 48 horas en toda la provincia.
La medida, que se llevará a cabo este jueves 5 y viernes 6 de septiembre, es una respuesta a la decisión de la obra social de interrumpir el convenio con FEMEBA en 11 municipios bonaerenses.
La decisión de IOMA, que fue comunicada tras realizar una memoria sobre la calidad de la cobertura médica, afecta a los municipios de Alberti, Bragado, Chacabuco, Colón, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem y Rojas. A partir del 1° de septiembre, la obra social prescindió de los servicios de FEMEBA en estas localidades, lo que ha generado un fuerte conflicto entre ambas entidades.
Las autoridades de FEMEBA justificaron la medida en solidaridad con más de 1.000 médicos afectados y en defensa de los 80.000 afiliados al IOMA que, según ellos, han sido dados de baja indirectamente por una resolución unilateral del directorio de la obra social.
En un comunicado, FEMEBA instó a las autoridades del IOMA a retomar el diálogo para resolver esta situación y evitar que los pacientes sigan siendo perjudicados.
QUÉ DIJO EL GOBIERNO BONAERENSE
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que extender el conflicto a toda la provincia para perjudicar al conjunto de los afiliados a IOMA “no es racional” y es “extorsivo”.
“La rescisión en once distritos del convenio con FEMEBA tiene que ver con un estudio específico del caso. Se trataba de una situación donde no podíamos acceder a información respecto a qué médicos había o qué cantidad de consultas se estaban realizando. Había una opacidad muy grande en la información. No lográbamos permearlo, pedíamos la información y no llegaba", contextualizó.
En ese marco, Nicolás Kreplak dijo que a la Provincia “sí nos llegaban denuncias sobre cobros indebidos, cobros excesivos a los afiliados de IOMA. Luego de intentar negociar y buscar alternativas lo que pudimos ver, hablando con sindicatos y los intendentes y las instituciones sanitarias de la región que querían trabajar con IOMA, pero no podían resolver este problema”, afirmó.
“Que haya una medida provincial del resto de las asociaciones de FEMEBA que perjudica más a la población de la provincia no es racional. Es indispensable que una obra social pueda auditar. Es una situación que nos preocupa mucho y es extorsivo. Perjudica la atención de la salud para tener una discusión de cómo administran”, cerró.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.