02/09/2024 | Noticias | Sociedad

Crimen de Luciano Olivera en Miramar: se realizó la audiencia preliminar al juicio contra los policías implicados

Son cinco los efectivos imputados en la causa, uno de ellos acusado de ser quien disparó contra el joven de 16 años. El proceso será con juicio por jurados.


Este lunes se realizó la audiencia preliminar de lo que será el juicio por jurados por la muerte de Luciano Olivera, el adolescente de 16 años que fue asesinado en Miramar y por cuyo crimen cinco policías serán juzgados.

Familiares y amigos del joven se acercaron hasta los Tribunales con carteles exigiendo justicia. Allí, el juez Ricardo Perdichizzi recibió a la fiscal Ana Caro y a los representantes de cada una de las partes.

El principal es imputado Maximiliano González, el oficial que realizó el único disparo con su pistola calibre 9 milímetros que impactó y mató al adolescente; mientras que el resto de los uniformados están acusados por haberlo encubierto.

Tanto por escrito, como en persona ante el juez Perdichizzi, la querella planteó que el juicio no se hiciera por jurados y que se desarrollara con un tribunal técnico.

“Plantemos por escrito y verbalmente que sea un juicio técnico y no por jurados. Primeramente, para respetar los derechos de Luciano, que se los robaron cuando lo mataron”, expresó la madre de la víctima al diario La Capital de Mar del Plata, Judith Aristegui, quien agregó: “Yo exijo justicia por mi hijo y exijo que sea un juicio técnico juzgado por jueces capacitados y no por gente no capacitada, por un ciudadano común como puedo ser yo también”.

Cabe recordar, que en delitos gravísimos, como es este crimen, es el imputado quien decide si será juzgado por jurados populares o por un tribunal compuesto por tres jueces. Es por este motivo que la Justicia negó el planteo presentado por la querella.

En la audiencia, la defensa del policía Nelson Albornoz, quien está imputado por encubrimiento doblemente agravado, falso testimonio e incumplimiento a los deberes de funcionario público, solicitó su excarcelación o algún tipo de morigeración, ya que lleva tres años detenidos. Sin embargo, la Justicia rechazó el planteo, por lo que el policía seguirá detenido hasta el juicio.

El juicio se realizará recién el año que viene, a casi cuatro años de ocurrido el crimen. Esta dilación en el proceso, además de la complejidad de una investigación que involucró a policías, se debe también a que el policía González cambió hace pocas semanas de abogado defensor, quien solicitó al menos tres meses para estudiar la causa antes del juicio.

Los otros policías que llegan a juicio son Kevin Gerricagoitía y Rocío Mastrángelo, imputados de encubrimiento doblemente agravado y falso testimonio, ya que dieron una versión de los hechos que, según la fiscal, Ana Caro, fue construida para atenuar la responsabilidad del González.

Finalmente, el otro policía imputado es Alejandro Cepeda, también se le mantuvo el procesamiento por encubrimiento doblemente agravado, en su caso por no entregar el teléfono celular de González a la instrucción.

 

EL CRIMEN

El asesinato de Luciano fue cometido en la madrugada del 10 de diciembre de 2021, cuando un patrullero quiso presuntamente identificar al adolescente que se trasladaba a bordo de una moto Yamaha YBR 125 roja.

En esas circunstancias, al llegar al cruce de la avenida 9, entre las calles 32 y 34, otro móvil con los cuatro detenidos a bordo interceptaron la moto en la que iba el adolescente y González, tras descender del auto, le efectuó un disparo con su arma reglamentaria que impactó en el pecho de Luciano, quien murió en el acto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.