Entre el 4 y el 6 de octubre se desarrollarán en Dolores los actos de celebración del 40º aniversario de la Expedición Atlantis, la travesía entre África y América que encararon 5 argentinos liderados por el dolorense Alfredo Barragán en una balsa armada con troncos y que no tenía motor ni timón.
El acto es organizado por la Armada Argentina y la Municipalidad de Dolores y comenzará el viernes 4 a las 11:00 en la Plaza Castelli. Durante los tres días del fin de semana se podrá visitar la mítica balsa "Atlantis", puesto que estará exhibida en una muestra que incluirá elementos de otras expediciones.
Además, en el Salón Blanco de la Municipalidad se podrá visitar una muestra de arte referente a la expedición. El sábado 5, entre las 17:00 y las 21:00 se podrá disfrutar de un ciclo de cine de Expediciones del Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación (CADEI).
El 12 de julio se cumplieron 40 años de la Expedición Atlantis que demostró la factibilidad de una migración africana hacia América, 3000 años antes de la llegada de Cristóbal Colón a los que europeos denominaron nuevo continente.
Enfrentaron al mar pero, sobre todo, desafiaron al escepticismo general. Contra todos los pronósticos, tras 4 años de intensa preparación y 52 días de increíble travesía, concretaron una de las hazañas más bellas de todos los tiempos.
"Atlantis” es una invitación al hombre a creer en sí mismo; una demostración de lo que se puede lograr con convicción, planificación y perseverancia. Su lema, “Que el hombre sepa que el hombre puede”, es utilizado universalmente y se ha bautizado con su nombre a calles, plazas, colegios y asociaciones de servicio comunitario. Y se ha dispuesto que la balsa “Atlantis” sea el emblemático elemento fundacional del Museo de la Exploración, a erigirse en Dolores.
 
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.