26/08/2024 | Noticias | Sociedad

Cuenta DNI: la Provincia anunció que en septiembre continuará el descuento en garrafas

Es en respuesta a la resolución del gobierno nacional de eliminar los precios máximos de referencia, una decisión que según el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, “desordena la vida de los argentinos”.


El gobierno de la provincia de Buenos AIres anunció este lunes la continuidad del descuento en la recarga de garrafas a través de la aplicación Cuenta DNI, como medida paliativa ante la reciente medida del presidente Javier Milei de eliminar el precio máximo de referencia, lo que generó importantes aumentos en pocos días.

La decisión fue informada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en el marco de la habitual conferencia de prensa que brinda en el inicio de cada semana. “Es una ayuda al bolsillo de los bonaerenses que no tengan acceso a la red de gas natural”, expresó.

El funcionario bonaerense indicó que durante septiembre seguirá vigente el descuento del 40% en la recarga de garrafas, con un tope de reintegro unificado por mes y por persona de hasta $ 4.500. Ese monto se alcanza con una compra de $ 11.250, en tanto que la promoción estará vigente los 7 días de la semana. 

Hasta días atrás, el mercado de las garrafas se encontraba regulado por la Secretaría de Energía a través de un precio máximo de $ 7.500 por el tubo de 10 kg. Sin embargo, el gobierno nacional dispuso eliminar los topes a través de la Resolución 216/24 y en su lugar autorizó un precio “indicativo” de $ 8.500, por lo que igualmente los vendedores pueden imponer precios por encima de ese valaro.

Esto es posible porque está vigente el DNU 70/23 que habilita estas medidas de desregulación. Es un decreto que viene a desordenar la vida a los argentinos y generarle pingües beneficios a las empresas. La libertad de mercado lo que genera es ganancias extraordinarias para las empresas”, cuestionó Bianco en declaraciones reproducidas por el portal 0223.

En esa línea, expuso que “para el presidente el precio está determinado por el libre juego de la oferta y demanda. Ellos se ubican en una estructura de mercado que estudiaron en los libros de Microeconomía 1 que se llama Competencia Perfecta, donde se supone que hay infinitos productores y oferentes de garrafas e infinitos demandantes, por lo que el juego de la oferta y demanda establece un precio de equilibrio”.

“Pero esa estructura es ideal, en el sentido que es producto de las ideas y no existe en la realidad. Es que el de las garrafas es un mercado oligopólico, donde unas pocas empresas concentran el mercado y fijan el precio no en base a la oferta y demanda, sino en base a la maximización de sus beneficios”, concluyó en la crítica a la concepción libertaria del mercado.

Bianco denunció que según relevamiento de la Provincia, la garrafa incluso se comercializa muy encima de los $ 8.500 del precio indicativo, con casos donde llega hasta a $ 15.000. “La garrafa te sale el doble, pero ahora somos libres porque no tenemos la presión de los precios máximos”, ironizó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.