Pablo Javier Montaldo tiene 62 años y recorre la Argentina con su motorhome desde hace 20 años. Hace unos días pasó por cada una de las 14 localidades que componen el Partido de La Costa. Así, las incorporó a su listado de al menos 150 ciudades de 21 provincias argentinas diferentes en las que vivió a lo largo de estas dos décadas de “libertad”, la palabra que utiliza para referirse el modo de vida que lleva con felicidad y orgullo.
“Mi motorhome es maravilloso”, dice Pablo sobre los 8 metros cuadrados que conforman su vivienda de 4 ruedas montadas sobre una mini bus Chevrolet. “Yo siempre me manejé con un sistema de vida que es el medio vaso lleno. ¿Qué significa? Es lo que tengo y con lo que tengo, construyo. Con lo que no tengo, no fantaseo. Con el dinero que tenía construí mi mundo, que es el motorhome”, asevera en una entrevista brindada al Canal 5 de San Clemente del Tuyú.
Pablo emprendió su nueva vida luego de divorciarse de su mujer, con la que tuvo una hija (Irupé). “Ahí empecé una vida que me di cuenta que era la que yo quería, que era tener libertad. No significa libertinaje sino simplemente dosificar el tiempo que uno tiene para vivir y para lo que quiere vivir. Y yo quiero experimentar las vivencias de los pueblos y ciudades pequeñas de las provincias y de su gente. Necesito nutrirme de las vivencias el otro. No desmerezco las grandes ciudades, pero no me gustan”, sostiene.
Vivir en un motorhome supone que se necesita menos dinero para vivir, pero los ingresos siguen siendo necesarios. Pablo se las rebusca para ir generando sus propios ingresos: “Tengo oficio, profesión y artesanías. Hoy por hoy estoy construyendo cabañas en la Costa Atlántica, en Las Toninas. Cuando no estoy con eso, lo que considero trabajo e ingresos, lo tomo. He trabajado de guía de turismo, como personal de seguridad, estuve 3 meses en el Llao Llao de Bariloche y hasta fui cartonero durante 1 mes en Wenceslao Escalante, un pueblo de 1.200 habitantes de Córdoba…. Y me pareció maravilloso, se aprende de esas personas”.
“Yo necesito el dinero justo para sobrevivir con lo básico para un ser humano. No uso heladera, heladera, tostadora ni microondas, nada eléctrico. No es que no tengo, no necesito. Y me da felicidad. No es que no pienso en el futuro: el futuro está clarísimo para mí, pero quiero vivir el presente. Amanecer mañana ya es un sueño para mí”, agrega.
Sobre su experiencia en el Partido de La Costa “me sorprendió en general porque las 14 ciuidades son distintas y no entiendo por qué, siendo hay una intendencia para todas. Me sorprendió. Y las recorrí todas: desde Punta Médanos hasta San Clemente. Hay una por la que no daba $ 2 y me soprendió, que es Las Toninas. Es tan diferente al resto, siendo la más humilde. Es una mezcla de ciudad y campo. Viví 3 meses, mientras construía cabañas, y me sorprendió para bien. No digo que el resto no, porque cada una tiene su personalidad, y eso es sorprendente”.
Aunque un par de veces durante la entrevista con Canal 5 de San Clemente del Tuyú remarca que vive el presente, este hijo de isleños del Delta del Tigre se permite avizorar algo del futuro y ese futuro no está vinculado a los caminos de tierra y cemento que tanto ha recorrido con su motorhome sino al agua.
“Creo que voy a vivir en una casa flotante o en una embarcación que me permita moverme como una casa móvil. No puedo quedarme en lo terrenal, necesito cambios, necesito sorprenderme”, enfatiza Pablo, que deja un consejo para quienes sueñan con vivir una vida similar a la suya pero que no se animan: “A los que quieren viajar pero tienen miedo, les digo que no sean cobardes, que se atrevan. Es maravilloso. Y no hay retroceso”.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.