21/08/2024 | Noticias | Sociedad

AFIP: qué implica que se elimine la retención de IVA y Ganancias a los comercios

La normativa dispone dejar sin efecto a partir del 1 de septiembre las retenciones a cuenta que realizaba el organismo estatal en los pagos electrónicos.


El gobierno nacional eliminó las retenciones a cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias en las ventas que hacen los comercios con tarjeta o cualquier otro medio electrónico, lo que permitirá bajar lo que el ministro de Economía definió como el “costo argentino” y que impacta en el nivel de los precios.

La norma, publicada en el Boletín Oficial, comenzará a regir desde el domingo 1º septiembre y podría impactar en el “descuento”, en torno al 10%, que hacen los comerciantes por el pago al contado, según consignó la Agencia DIB.

En la reglamentación del Paquete Fiscal, el Ministerio de Economía amplió los beneficios al sector privado comprendidos en la norma y definió que ya no habrá más retenciones a cuenta de Ganancias e IVA a los comercios en las ventas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares, los agrupadores, los agregadores y los demás procesadores de medios electrónicos de pago”, informó el Palacio de Hacienda.

La medida representa un enorme beneficio al sector privado formal que invierte y apuesta al crecimiento de la economía argentina. La medida permitirá fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos”, agregó en un comunicado.

En concreto, desde el mes que viene la AFIP ya no le retendrá al comercio anticipos de IVA y Ganancias, que son impuestos nacionales. La primera norma incluida en el paquete fiscal fijaba un límite, que iba a ser de $ 11,2 millones. Sin embargo, ahora, no habrá un tope. Así, los comercios tienen un costo menor y más incentivos a cobrar con tarjetas.

Hasta ahora, para no pagar esa retención, muchos comerciantes preferían cobrar en efectivo y hacer un descuento que rondaba el 10%. Por ese motivo, a veces elegían cobrar con transferencia, que no están abarcadas por estos descuentos que se llevan entre un 4% y un 12% del importe. Las retenciones a cuenta, según piensan desde el Gobierno, eran un incentivo para no facturar y cobrar en efectivo.

Este es el primer paso de una serie de medidas que reducirán significativamente el costo argentino y que iremos anunciando en los próximos 30 días”, prometió el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X (ex Twitter).


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.