En Dolores se reciben entre tres y cuatro denuncias por violencia de género por semana. Así lo indicó a Entrelineas la directora de Niñez y Género de la municipalidad, Tamara Soumoulou. Esta cifra representa alrededor de 800 casos al año en una población de 30 mil habitantes.
“No se puede comparar, porque recién desde el comienzo de la gestión se empezó a sistematizar el registro de denuncias”, indicó, pero consideró que, de acuerdo con lo indicado por la gente del equipo que está desde la anterior gestión comunal se mantiene en ese orden.
En la Dirección funcionan dos grupos de acompañamiento, uno para varones violentos y otro para mujeres víctimas de violencia de género. “En algunos casos los talleres son obligatorios, por ejemplo, cuando se trata de empleados de las fuerzas de seguridad, pero mucha gente viene voluntaria, porque se les ofrecen el dispositivo”, señaló.
“Todo se agrava con la cuestión económica y pensamos que eso sí va en aumento”, dijo Soumoulou. “Eso hace que muchas mujeres no se puedan ir de la casa”, a pesar de ser víctimas, lo que, de alguna manera, ante la creciente crisis económica, hace sospechar que serían muchas más las mujeres que estarían en situación de riesgo y que no pueden hacer la denuncia por la imposibilidad de mantenerse solas.
“Estamos ahora llevando el Registro Único de Casos que se lleva a nivel provincial y permite hacer el seguimiento de mujeres que vienen de otros distritos a vivir a Dolores”, explicó. En estos casos, son mujeres que no tienen contención familiar en la ciudad y eso les hace mucho más difícil la situación.
Soumoulou recordó que desde la provincia se está manteniendo la línea 144 a la que se puede llamar para denunciar casos de violencia de género. Lamentó que se hayan desactivados programas nacionales como el programa Acompañar y la misma línea nacional 144, pero sostuvo que “estamos tratando de activar todo lo que viene de la provincia”, que mantiene el Ministerio de Mujeres y Diversidad.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.
22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.
22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.