15/08/2024 | Noticias | Sociedad

“Viruela del mono”: la OMS declaró una emergencia sanitaria por un brote de alcance internacional

Se trata del nivel de alerta más alto de la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad, que comenzó en África, ya se expandió por Europa y Norteamérica.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles la emergencia de salud de alcance internacional, su nivel de alerta más alto, por el actual brote de mpox, más conocido como la viruela del mono. La mayoría de los casos se registraron en el continente africano, en un total de 13 países, pero particularmente de la República Democrática del Congo. Además, la enfermedad infecciosa ya llegó a Europa y Norteamérica, con diferentes variantes, modos de transmisión y niveles de riesgo.

El director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este miércoles: “Hoy me reuní con el Comité de Emergencia y me comunicó que la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional y acepté esa recomendación. Es una situación que debería preocuparnos a todos”.

El Comité de Emergencia es la instancia responsable de brindar consejo a la OMS en relación a brotes epidémicos que potencialmente podrían representar una amenaza internacional y recomendar si debe declararse como una emergencia sanitaria, según consignó la Agencia DIB.

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que el mpox puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional: en mayo del año pasado la OMS había dado por terminada la situación de emergencia tras contenerse su propagación y estimarse que la situación estaba bajo control.

En una rueda de prensa, luego de la reunión con los expertos, Tedros advirtió que “para para contener el brote y salvar vidas será necesaria una respuesta  internacional coordinada”. Asimismo, hizo hincapié en la gravedad del brote en la República Democrática del Congo, principal foco infeccioso en la actualidad, pero además en su expansión a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.

La OMS fue notificada de 14.000 casos y 524 muertes este año por el mpox en la República Democrática del Congo, pero la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha señalado que los casos se elevan a 17.000. Además la enfermedad se expandió a provincias del país que no habían sido afectadas anteriormente.

Todos los miembros del Comité de Emergencia estuvieron de acuerdo en que el nuevo brote de mpox constituye “un hecho extraordinario”, entre otras cosas por la rapidez con la que han aumentado los casos en la República Democrática del Congo, donde no se había visto un número tan elevado de infectados desde los años setenta.

Es por esto que fueron primero los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), el organismo de salud pública de ese país, los que declararon la emergencia continental por mpox este martes y anunciaron que en las próximas semanas presentará un plan de respuesta común.

El mpox ya fue considerado entre 2022 y 2023 como una emergencia sanitaria de alcance internacional tras expandirse por algunos países de Africa y llegar a decenas de países de otras regiones. Pero en este caso se activaron nuevas alertas que dejan ver un panorama nuevo a los de otros años. Por un lado, la OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino existen más de una. Además, los especialistas médicos observaron niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

Otro indicador que preocupa es que se están observando cada vez más casos entre niños y a su vez una alta mortalidad en este grupo de edad. Este es un cambio frente al brote de 2022 que afectaba predominantemente a hombres adultos.

El Comité de Emergencias considera que el virus puede volver a saltar en nuevas regiones, azón por la cual se requieren acciones no solo en África, sino también en el resto del mundo. Debido a esto, los miembros del Comité anunciaron que están preparando una serie de recomendaciones específicas sobre esas acciones, que presentarán a Tedros antes del fin de semana.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.