13/08/2024 | Noticias | Sociedad

Chascomús: qué carreras se dictarán en el nuevo Centro Universitario

Gracias a un convenio con la Universidad de Quilmes, se dictarán dos tecnicaturas del programa “Puentes” a partir del segundo cuatrimestre del año.


Ayer, en un acto encabezado por el intendente Javier Gastón y el ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se inauguró oficialmente el edificio donde funcionará el Centro Universitario de Chascomús, donde se dictarán dos carreras universitarias del programa “Puentes”.

Para la puesta en marcha del Centro Universitario, el municipio recibió un subsidio de $ 30 millones, destinado a la construcción de dos aulas. Además, por medio de un nuevo subsidio, se proyecta ampliar el edificio existente, ubicado en el barrio 30 de Mayo, y adquirir equipamiento para optimizar su funcionamiento.

El Programa de Integración Territorial Universitaria, conocido como Puentes, fue creado hace poco más de dos años por el gobernador Axel Kicillof. En marzo de 2023 se inauguró el Centro Universitario de San Vicente, el primero de los 27 centros que hoy funcionan en la Provincia, que cuenta con 5.300 alumnos, ofrece 112 carreras y llega a 57 municipios.

A través de Puentes, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires articula con algunas universidades nacionales y distintos municipios con el objetivo de ampliar las posibilidades educativas a todo el territorio bonaerense. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual. Esta política del Estado provincial está pensada para aquellos jóvenes que no cuenten con los recursos económicos para migrar a las grandes ciudades como La Plata, Mar del Plata o Bahía Blanca. 

En este sentido, el ministro Bianco afirmó que “un pibe, por más ganas de estudiar que tenga, por más garra que le ponga a la vida, por más temprano que se levante, si no tiene los recursos para irse a La Plata o Mar del Plata para estudiar una carrera universitaria, no se recibe porque no tiene acceso a la educación universitaria. Esa es la condición necesaria: que existan lugares donde pueda estudiar, que exista la oportunidad”.

Sobre su implementación en un contexto económicamente adverso para la Provincia y de recorte presupuestario para las universidades desde el gobierno nacional, Bianco dijo: “Nosotros sí creemos en la educación pública, que el dispositivo, el elemento principal para la movilidad social es la Universidad, inauguramos Centros Universitarios, lanzamos nuevas carreras para que los pibes puedan estudiar, y lo hacemos con mucho esfuerzo”.

En el caso de Chascomús, y gracias a un convenio con la Universidad de Quilmes, se dictarán la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital y la Tecnicatura en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. Las clases comenzarán en el segundo cuatrimestre del año, de manera conjunta en los Centros Universitarios de Chascomús y de General Paz (Ranchos), con modalidad híbrida.

El intendente “Chapa” Gastón asveró que “esto es fruto de un trabajo conjunto que hacemos con el gobierno provincial, con la Universidad Nacional de Quilmes en este caso, y con los municipios. Seguimos apostando a la educación, con la larga tradición que tiene Chascomús en la educación formal, con los jardines de infantes, con las escuelas primarias municipales, con la secundaria municipal, y ahora también con la universidad pública”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.