08/08/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: el Municipio instaló 16 nuevas cámaras de seguridad y comprará 30 nuevas

Se suman a las 10 que habían sido colocadas en el cementerio municipal y forman parte del Plan Integral de Prevención Ciudadana.


En el marco del Plan Integral de Prevención Ciudadana, la Municipalidad de Dolores anunció la adquisición e instalación de 16 nuevas cámaras de seguridad para el monitoreo de distintos sectores de la ciudad y se suman a las 10 que habían sido colocadas en el cementerio municipal. 

Además, la Comuna indicó  que muchas de las cámaras de seguridad existentes fueron reparadas o direccionadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo.

“Desde el Municipio estamos acompañando y poniendo a disposición de las fuerzas de seguridad y la Justicia los medios necesarios para trabajar de manera conjunta en la prevención del delito, entendiendo que una ciudad más ordenada y segura es compromiso de todos”, aseveró el intendente Juan Pablo García.

Al mismo tiempo, el jefe comunal anunció que en los próximos días se colocarán otras 30 cámaras, que ya están en proceso de compra. “Los vecinos tienen que saber en qué se invierten los recursos municipales, es por eso que desde la gestión rendimos cuenta de estas acciones que son prioritarias. Desde el primer día gestionamos con austeridad y transparencia”, indicó García.

La seguridad se ha convertido en uno de los ejes de la gestión del intendente desde su asunción de diciembre pasado. En materia de prevención, la Municipalidad informó que se repararon los móviles de Guardia Urbana para patrullajes preventivos o el control en sectores puntuales de la ciudad.

Además, se entregaron 3.000 botones antipánico, un recurso que permite la rápida intervención ante cualquier emergencia. El sistema funciona a través de una aplicación, que permite establecer un contacto directo con el Centro de Operaciones Municipales (COM) ante cualquier emergencia, delito, siniestro o urgencia médica. Al recibir el llamado desde el COM se activa la inmediata asistencia de las fuerzas de seguridad, bomberos o el servicio de ambulancias.

 Desde el municipio también se colabora con la Policía, brindando 6.700 litros de combustible por mes, para que puedan realizar los recorridos por los barrios y cuadriculas establecidas.

 Por otro lado, desde el Área de Seguridad Municipal también se entregaron teléfonos celulares a los Destacamentos Policiales. Esto permite la comunicación entre los vecinos y el personal policial, ya que los Destacamentos no contaban con telefonía para un rápido contacto de los vecinos ante cualquier emergencia o situación que requiera presencia de la policía.

En cuanto a la seguridad rural, se incorporaron 12 efectivos policiales que se suman al trabajo que viene realizando el Comando de Prevención Rural. El Municipio también realizó la reparación y mantenimiento de las cámaras de seguridad que se ubicarán de manera estratégica en los caminos rurales.

 Además, se está poniendo en marcha un sistema de "Geolocalización de establecimientos rurales", esto permite que ante cualquier emergencia, la policía, bomberos o ambulancias puedan ubicar rápidamente el lugar donde deben acudir, como así también, cómo llegar y el contacto del responsable. Dentro del Plan Integral de prevención, también se conformó una mesa de trabajo, en la que participan.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha

31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.