08/08/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: el Municipio instaló 16 nuevas cámaras de seguridad y comprará 30 nuevas

Se suman a las 10 que habían sido colocadas en el cementerio municipal y forman parte del Plan Integral de Prevención Ciudadana.


En el marco del Plan Integral de Prevención Ciudadana, la Municipalidad de Dolores anunció la adquisición e instalación de 16 nuevas cámaras de seguridad para el monitoreo de distintos sectores de la ciudad y se suman a las 10 que habían sido colocadas en el cementerio municipal. 

Además, la Comuna indicó  que muchas de las cámaras de seguridad existentes fueron reparadas o direccionadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo.

“Desde el Municipio estamos acompañando y poniendo a disposición de las fuerzas de seguridad y la Justicia los medios necesarios para trabajar de manera conjunta en la prevención del delito, entendiendo que una ciudad más ordenada y segura es compromiso de todos”, aseveró el intendente Juan Pablo García.

Al mismo tiempo, el jefe comunal anunció que en los próximos días se colocarán otras 30 cámaras, que ya están en proceso de compra. “Los vecinos tienen que saber en qué se invierten los recursos municipales, es por eso que desde la gestión rendimos cuenta de estas acciones que son prioritarias. Desde el primer día gestionamos con austeridad y transparencia”, indicó García.

La seguridad se ha convertido en uno de los ejes de la gestión del intendente desde su asunción de diciembre pasado. En materia de prevención, la Municipalidad informó que se repararon los móviles de Guardia Urbana para patrullajes preventivos o el control en sectores puntuales de la ciudad.

Además, se entregaron 3.000 botones antipánico, un recurso que permite la rápida intervención ante cualquier emergencia. El sistema funciona a través de una aplicación, que permite establecer un contacto directo con el Centro de Operaciones Municipales (COM) ante cualquier emergencia, delito, siniestro o urgencia médica. Al recibir el llamado desde el COM se activa la inmediata asistencia de las fuerzas de seguridad, bomberos o el servicio de ambulancias.

 Desde el municipio también se colabora con la Policía, brindando 6.700 litros de combustible por mes, para que puedan realizar los recorridos por los barrios y cuadriculas establecidas.

 Por otro lado, desde el Área de Seguridad Municipal también se entregaron teléfonos celulares a los Destacamentos Policiales. Esto permite la comunicación entre los vecinos y el personal policial, ya que los Destacamentos no contaban con telefonía para un rápido contacto de los vecinos ante cualquier emergencia o situación que requiera presencia de la policía.

En cuanto a la seguridad rural, se incorporaron 12 efectivos policiales que se suman al trabajo que viene realizando el Comando de Prevención Rural. El Municipio también realizó la reparación y mantenimiento de las cámaras de seguridad que se ubicarán de manera estratégica en los caminos rurales.

 Además, se está poniendo en marcha un sistema de "Geolocalización de establecimientos rurales", esto permite que ante cualquier emergencia, la policía, bomberos o ambulancias puedan ubicar rápidamente el lugar donde deben acudir, como así también, cómo llegar y el contacto del responsable. Dentro del Plan Integral de prevención, también se conformó una mesa de trabajo, en la que participan.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Alerta por estafas en la Provincia: falsos censistas intentan ingresar a casas para robar datos

12 de julio. Vecinos de varias ciudades bonaerenses denunciaron la presencia de supuestos censistas que tocan timbres y piden información personal. El Ministerio del Interior desmintió cualquier operativo oficial. Cómo actúan, qué buscan y qué hacer para no caer en la trampa.

Clima del fin de semana: cómo estará el tiempo en la Costa Atlántica y la Ruta 2

12 de julio. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana sin lluvias y con temperaturas templadas para toda la región. Qué esperar en Mar del Plata, el Partido de La Costa, Dolores, Castelli y Chascomús.

Golpe al narcomenudeo en Chascomús: dos detenidos tras allanamientos simultáneos

12 de julio. Dos hombres fueron detenidos en operativos coordinados en la ciudad, acusados de vender y distribuir drogas. La Policía secuestró cocaína, marihuana, dinero y celulares, en una causa que sigue abierta.

Accidente fatal en Ayacucho: un hombre murió tras chocar con su camioneta contra un árbol

11 de julio. Ocurrió este viernes a la mañana, cuando el conductor de una camioneta Fiat Toro protagonizó un violento despiste en el acceso Presidente Perón, a la altura de la nueva Sociedad Rural.

Misterio y dolor: un vecino de Santa Teresita apareció muerto en Santa Cruz y su familia exige justicia

11 de julio. Walter “Chayanne” Quintero tenía 35 años, trabajaba en el sur y era oriundo de Santa Teresita. Llamó a su ex pareja diciendo que lo perseguían y al día siguiente lo hallaron colgado de una torre de alta tensión. La familia descarta el suicidio.

Mar del Plata: lo siguió hasta la casa y le partió el cráneo con un fierro tras una pelea de tránsito

11 de julio. La secuencia de extrema violencia quedó registrada por una cámara de seguridad. La víctima está internada con fractura de cráneo. El agresor, un camionero, está prófugo y es intensamente buscado por la Policía.

Balacera y cuchillazos en La Plata: pelea entre vecinos dejó tres chicos heridos, una mujer apuñalada y dos detenidos

10 de julio. Todo comenzó con un reclamo por detonaciones cerca de un grupo de menores que jugaban en la calle. La respuesta fue brutal: disparos de escopeta, corridas, cuchillos y un barrio en estado de conmoción.

Murió en la calle en Mar del Plata y la Iglesia Católica lanzó una dura advertencia: “Es escandaloso que siga pasando”

10 de julio. La autopsia confirmó que Brian Cabrera, de 29 años, falleció por una hemorragia digestiva. Es la segunda muerte de una persona en situación de calle en lo que va del año. Desde la Iglesia Católica advierten: “El Estado no puede seguir mirando para otro lado”.