El gobierno nacional anunció este lunes la prórroga del programa “vouchers educativos” que se entregan a las familias que envían a sus hijos a colegios privados y que en principio estaba contemplado sólo para los meses de mayo, junio y julio. Lo hizo hasta diciembre de este año con el objetivo de “fortalecer el acompañamiento a las familias” que acceden mensualmente al beneficio.
Según el gobierno de Javier Milei, durante julio el programa asistió a 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, y la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, consideró necesario extender la cobertura hasta fin de año.
“Prorrogar el período de cobertura del Programa de asistencia ‘Vouchers educativos’ establecido en la resolución de la secretaría de educación Nº 90/24 hasta el mes de diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios del programa”, precisa el artículo Nº 1 de la Resolución publicada en el Boletín Oficial.
Asimismo, de acuerdo a lo que consignó la Agencia DIB, el área encabezada por el secretario Carlos Torrendell decidió modificar el Artículo 17 del Anexo I del reglamento general del programa “Vouchers Educativos” a partir del cual quedó estipulado que la liquidación de la prestación y su pago “estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)”.
En marzo pasado, el Ministerio de Capital Humano lanzó el programa de asistencia “Vouchers Educativos” que consisten en una prestación temporaria para las familias cuyos hijos de hasta 18 años asisten a instituciones educativas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los siete salarios mínimos, vitales y móviles ($ 1.419.600).
EL AUMENTO EN LOS COLEGIOS PRIVADOS
Al mismo tiempo que se extendía la vigencia del “voucher educativo”, el gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado para agosto, tras el pedido realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).
Según informó Aiepba, el incremento será de hasta 7% promedio para todos los niveles de enseñanza. Es decir que alcanza a alrededor de 4.000 colegios privados que reciben subvención del Estado para pagar parte de los sueldos docentes, lo que representa un 30% del sistema educativo de la jurisdicción, que tiene una matrícula de más de 5 millones de estudiantes de todos los niveles.
En tanto, de acuerdo al nuevo cuadro tarifario, para los centros educativos de inicial y primaria, el tope de la cuota mensual estará entre $ 20.000 y $ 90.000, dependiendo del porcentaje de subsidio que aporta el Estado. Para las secundarias, ese rango es de $ 22.000 a $ 117.000. La tarifa se puede estirar hasta los $ 134.000 en el caso de los inscriptos en escuelas agropecuarias o técnicas que tienen jornada extendida.
Aipba también celebró la decisión de la Secretaría de Educación de la Nación de extender el programa de vouchers educativos hasta diciembre, que implica una ayuda económica para que las familias de clase media puedan seguir costeando los estudios de sus hijos en colegios privados.
“La extensión del programa de ayuda a familias que envian sus hijos a colegios privados es una buena noticia en esta etapa de dificultades que atraviesan los hogares del país, por eso desde Aiepba y Junep habíamos solicitado la prórroga”, sostuvo Martín Zurita, secretario Ejecutivo de Aiepba.
Educación Inicial y primaria
Instituciones con subsidios del 100%: $ 20.080
Instituciones con subsidios del 80%: $ 37.040
Instituciones con subsidios del 70%: $ 47.360
Instituciones con subsidios del 50%: $ 82.520
Instituciones con subsidios del 40%: $ 90.710
Educación Secundaria
Instituciones con subsidios del 100%: $ 22.130
Instituciones con subsidios del 80%: $ 41.920
Instituciones con subsidios del 70%: $ 58.150
Instituciones con subsidios del 60%: $ 85.490
Instituciones con subsidios del 50%: $ 94.310
Instituciones con subsidios del 40%: $ 117.870
Técnicas, Agrarias y Especializadas en Arte
Instituciones con subsidios del 100%: $ 25.510
Instituciones con subsidios del 80%: $ 47.990
Instituciones con subsidios del 70%: $ 66.150
Instituciones con subsidios del 60%: $ 97.910
Instituciones con subsidios del 50%: $ 110.430
Instituciones con subsidios del 40%: $ 134.900
Superior
Instituciones con subsidios del 100%: $ 28.910
Instituciones con subsidios del 80%: $ 50.410
Instituciones con subsidios del 70%: $ 64.690
Instituciones con subsidios del 60%: $ 82.070
Instituciones con subsidios del 50%: $ 91.940
Instituciones con subsidios del 40%: $ 115.130
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.
02 de septiembre. Recibió un puntazo en el cuello cuando se encontraba con un grupo de chicos. El detenido tiene 23 años y previamente había herido a otro chico. El motivo del ataque es una incógnita.
02 de septiembre. El siniestro en AMGAA Beach afectó a la sede del Sindicato de Guardavidas (SUGARA), donde se dictan cursos y se realizan actividades sociales. Aún se investigan las causas, aunque desde el gremio sospechan que hubo premeditación.
01 de septiembre. Fue ayer por la mañana, a raíz del despiste de una Renault Kangoo conducida por una mujer de 42 años residente de Mar del Tuyú. Los ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Un accidente similar se produjo en la Ruta 2.
01 de septiembre. La suba será del 1,9% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono de $ 70.000 para la jubilación mínima se mantiene sin cambios, como sucede desde marzo de 2024.
01 de septiembre. La medida fue tomada para impulsar la alicaída actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía. Finalmente el feriado no se pasará al lunes 13 sino al viernes 10.