26/07/2024 | Noticias | Sociedad

Salario mínimo: el gobierno nacional fijó por decreto los nuevos montos desde julio a octubre

Como sucede desde que asumió el presidente Javier Milei, fracasaron las negociaciones en el Consejo del Salario, donde la CGT pedía $ 480.000 y los empresarios ofrecían $ 245.000.


Tras el fracaso de las negociaciones entre las cámaras empresarias y sindicatos en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil la semana pasada, el gobierno nacional volvió a fijar por decreto el nuevo piso salarial: será de $ 254.231,91 a partir del 1 de julio, por lo que se cobrará el próximo mes. 

De esta manera, los valores del SMVM son apenas superiores a lo que ofrecieron los empresarios ($ 245.000), pero quedaron muy lejos del reclamo de la CGT ($ 480.000), informó la Agencia DIB. Y, de acuerdo a los valores de la inflación que a junio fue del 79,8%, este ingreso perdió claramente: en el semestre se incrementó un 50,2% al pasar a los actuales $ 234.315, lo que representa un deterioro del 16,5%.

De acuerdo a un informe del Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), el SMVM tiene un poder de compra 32,1% menor del que tenía en noviembre del año pasado, ya que “los aumentos nominales sumaron 60,5% respecto de noviembre de 2023, cuando en el mismo período se proyecta acumular una inflación superior al 136%”.

La decisión fue comunicada a través de la Resolución 13/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, donde además se establecieron los aumentos que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) tendrá hasta octubre. 

> A partir del 1/7/2024: $ 254.231,91 o $ 1.271,16 la hora.
> A partir del 1/8/2024: $ 262.432,93 o 1.312,16 la hora.
>A partir del 1/9/2024: $ 268.056,50 o $ 1.340,28 la hora.
>A partir del 1/10/2024: $ 271.571,22 o $ 1.357.86 la hora.

Desde la asunción de Javier Milei, ya hubo tres reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se realizaron en febrero, mayo y julio y todas terminaron sin acuerdo, por lo que la Secretaría de Trabajo decidió las subas por decreto. 

Asimismo, la resolución  estableció que la Prestación por Desempleo, tanto para los trabajadores convencionados o no convencionados, será "equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”

Y remarcó que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.