La encuesta de ocupación hotelera elaborada por el INDEC para el mes de mayo reflejó una caída del 24,7% a nivel nacional respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la baja más pronunciada en lo que va del año, superando a la de abril, cuando el índice había caído un 21,6%. En mayo de 2023 se registraron 3.179.643 pernoctaciones y mientras que en mayo de este año apenas hubo 2.394.300, es decir, una disminución de 785.343.
Las pernoctaciones de viajeros residentes, y las de no residentes registraron una baja de 28,0% y 12,2%, respectivamente. Según las regiones turísticas, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentró el mayor porcentaje (27,6%) de pernoctaciones en el mes, con 297.146 personas hospedadas, seguida por Patagonia, con 17,1%.
En tanto, las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones CABA, que concentró el 18,1%; Patagonia, el 17,3%; y Litoral, el 15,9%.La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 57,1% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 16,5%.
El total de viajeros hospedados fue 1,1 millones y tuvo una variación negativa de 22,3% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 23,9% y la de no residentes disminuyó 16,1%. El 78,1% de los viajeros hospedados fueron residentes, según consignó el portal especializado Turismo 530.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 297.146 personas hospedadas, y Patagonia, con 183.770. Las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 42.948; Puerto Iguazú (Litoral), con 40.747; ciudad de Salta (Norte), con 36.245; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 36.140; ciudad de Córdoba (Córdoba), con 26.958; y San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 26.446.
El 36,8% de las pernoctaciones se realizaron en hoteles 4 y 5 estrellas; el 32,4%, en hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques; y 16,2%, en establecimientos parahoteleros.
Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,5%; y en hoteles 4 y 5 estrellas, con 29,0%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 61,0%.
La estadía promedio de los viajeros fue 2,1 noches, 3,1% menos que el mismo mes del año anterior. Los establecimientos parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 2,3 noches; seguidos por los hoteles 1 y 2 estrellas, con 2,2 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 2,5 noches. Aún así, la Provincia registró una caída interanual del 8,1%.
Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes fue realizado por viajeros de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 30,9%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes del Mercosur, con 43,1%; seguido por los países que componen el bloque “Resto de América», con 29,4%.
Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 10,3 millones, 1,5% menos que en mayo de 2023; mientras que las ocupadas totalizaron 2,4 millones y disminuyeron 24,7% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 23,3%. El segmento mas afectado fue el de 1 y 2 estrellas, que sufrió una caída en no residentes del 44%.
A nivel nacional se registraron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles, 0,9% menos que en mayo de 2023. Las habitaciones y unidades ocupadas sumaron 1,3 millones, 20,8% menos que en el mismo período de 2023. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 32,6%.
Los hoteles 4 y 5 estrellas registraron la mayor cantidad de habitaciones y unidades disponibles, 1,2 millones; de las que estuvieron ocupadas 0,5 millones. La región turística con mayor disponibilidad y ocupación de habitaciones y unidades fue CABA, con 0,7 millones y 0,4 millones, respectivamente.
La mayor TOH (Tasa de Ocupación Hotelera) mensual se registró en la región CABA, con el 51,3%; seguida por la región Patagonia, con el 34,8%. Las regiones turísticas con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron CABA, con 49,3%; y Litoral, con 33,2%.
Según la categoría del alojamiento, la mayor TOH mensual correspondió a la categoría hoteles 4 y 5 estrellas, con 43,9%; seguida por Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 33,0%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: hoteles 4 y 5 estrellas, con 41,4%; y hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,2%.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.