24/07/2024 | Noticias | Sociedad

Turismo: la ocupación hotelera a nivel nacional cayó el 24,7% respecto de 2023

Se trata de la baja más pronunciada en lo que va del año, superando a la de abril, cuando el índice interanual había caído un 21,6%.


La encuesta de ocupación hotelera elaborada por el INDEC para el mes de mayo reflejó una caída del 24,7% a nivel nacional respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la baja más pronunciada en lo que va del año, superando a la de abril, cuando el índice había caído un 21,6%. En mayo de 2023 se registraron 3.179.643 pernoctaciones y mientras que en mayo de este año apenas hubo 2.394.300, es decir, una disminución de 785.343

Las pernoctaciones de viajeros residentes, y las de no residentes registraron una baja de 28,0% y 12,2%, respectivamente. Según las regiones turísticas, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentró el mayor porcentaje (27,6%) de pernoctaciones en el mes, con 297.146 personas hospedadas, seguida por Patagonia, con 17,1%.  

En tanto, las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones CABA, que concentró el 18,1%; Patagonia, el 17,3%; y Litoral, el 15,9%.La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 57,1% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 16,5%.

El total de viajeros hospedados fue 1,1 millones y tuvo una variación negativa de 22,3% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 23,9% y la de no residentes disminuyó 16,1%. El 78,1% de los viajeros hospedados fueron residentes, según consignó el portal especializado Turismo 530.

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 297.146 personas hospedadas, y Patagonia, con 183.770. Las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 42.948; Puerto Iguazú (Litoral), con 40.747; ciudad de Salta (Norte), con 36.245; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 36.140; ciudad de Córdoba (Córdoba), con 26.958; y San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 26.446.

El 36,8% de las pernoctaciones se realizaron en hoteles 4 y 5 estrellas; el 32,4%, en hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques; y 16,2%, en establecimientos parahoteleros.

Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,5%; y en hoteles 4 y 5 estrellas, con 29,0%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 61,0%.

La estadía promedio de los viajeros fue 2,1 noches, 3,1% menos que el mismo mes del año anterior. Los establecimientos parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 2,3 noches; seguidos por los hoteles 1 y 2 estrellas, con 2,2 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 2,5 noches. Aún así, la Provincia registró una caída interanual del 8,1%. 

Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes fue realizado por viajeros de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 30,9%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes del Mercosur, con 43,1%; seguido por los países que componen el bloque “Resto de América», con 29,4%.

Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 10,3 millones, 1,5% menos que en mayo de 2023; mientras que las ocupadas totalizaron 2,4 millones y disminuyeron 24,7% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 23,3%. El segmento mas afectado fue el de 1 y 2 estrellas, que sufrió una caída en no residentes del 44%.

A nivel nacional se registraron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles, 0,9% menos que en mayo de 2023. Las habitaciones y unidades ocupadas sumaron 1,3 millones, 20,8% menos que en el mismo período de 2023. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 32,6%.

Los hoteles 4 y 5 estrellas registraron la mayor cantidad de habitaciones y unidades disponibles, 1,2 millones; de las que estuvieron ocupadas 0,5 millones. La región turística con mayor disponibilidad y ocupación de habitaciones y unidades fue CABA, con 0,7 millones y 0,4 millones, respectivamente.

La mayor TOH (Tasa de Ocupación Hotelera) mensual se registró en la región CABA, con el 51,3%; seguida por la región Patagonia, con el 34,8%. Las regiones turísticas con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron CABA, con 49,3%; y Litoral, con 33,2%.

Según la categoría del alojamiento, la mayor TOH mensual correspondió a la categoría hoteles 4 y 5 estrellas, con 43,9%; seguida por Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 33,0%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: hoteles 4 y 5 estrellas, con 41,4%; y hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,2%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.