22/07/2024 | Noticias | Sociedad

Miramar: el gobierno bonaerense anunció la construcción de una biofábrica para impulsar la producción de kiwi

El Municipio firmó un convenio con la Provincia y el INTA que también servirá para trabajar en la mejora de la genética de la papa y el lúpulo.


El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció la construcción de una biofábrica en la Chacra Experimental de Miramar, producto de  un convenio entre el gobierno bonaerense, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el partido de General Alvarado

Según palabras del intendente de Miramar, Sebastián Ianantuony, la biofábrica “se enfocará en el kiwi, la papa y el lúpulo, mejorando la genética de estos cultivos a través de investigación y desarrollo tecnológico”. El jefe comunal se mostró confiado en que esta iniciativa “generará empleo, fomentará el desarrollo local y posicionará a nuestra región como líder mundial en la producción de kiwi”.

Durante el 1º Foro Internacional del Kiwi, desarrollado en Miramar el fin de semana pasado en el marco de la 3ª Fiesta del Kiwi, el ministro de Desarrollo Agrario también firmó una carta de intención con la Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata para promover la colaboración en actividades de investigación y desarrollo de tecnologías con el fin de avanzar así en el mejoramiento genético vegetal del cultivo.  

Durante los últimos 4 años, el Ministerio de Desarrollo Agrario realizó una fuerte inversión para poner de pie el sistema de Chacras Experimentales, crear nuevas, fortalecer sus líneas de trabajo y el vínculo con las y los productores de cada región. Desde la Provincia estamos convencidos de que el sector público cumple un rol estratégico en el impulso y desarrollo de innovación tecnológica, por eso hoy estamos firmando esta carta de intención para profundizar el trabajo que venimos realizando en materia de mejoramiento genético vegetal”, destacó el ministro Rodríguez.

Desde que asumimos nuestra gestión en diciembre de 2019 uno de nuestros objetivos fue volver a recuperar y poner en valor la fruticultura en la provincia de Buenos Aires, producción que durante muchos años había sido invisibilizada. Y nosotros planteamos que la manera de acompañar a todas las producciones es con una mirada integral que aborde los distintos temas, con programas para fortalecer la comercialización, financiamiento específico para potenciar su desarrollo, y con innovación tecnológica vinculada a esa producción y que sea accesible para todos los productores”, añadió.

La construcción del Laboratorio de Multiplicación Vegetal (LMV) en la Chacra Experimental de Miramar forma parte del Programa Provincial de Mejoramiento Genético Vegetal del MDA. La biofábrica permite disponer de una biotecnología de producción masiva de plantas (cultivo in vitro) y multiplicar con calidad controlada plantas a gran escala, en corto plazo y espacios reducidos.

Además, se posibilita el desarrollo de nuevas variedades; se ofrecen plantas con sanidad controlada, a precios competitivos y durante todo el año a las y los productores; se acelera la finalización de investigaciones mediante experimentos de campo y se amplía la oferta de especies con baja disponibilidad de semillas en la actualidad.

En 2021 el gobernador Axel Kicillof inauguró, junto al ministro Javier Rodríguez, un laboratorio de multiplicación vegetal en la Chacra Experimental de Mercedes donde se desarrollan líneas de trabajo vinculadas al mejoramiento genético del alcaucil y la batata. En el caso de la biofábrica de Miramar, las líneas de trabajo estarán centradas principalmente en kiwi pero también en la  papa y el lúpulo.

La provincia de Buenos Aires es la principal región productiva de kiwi del país, con 1.025 hectáreas destinadas a este cultivo y 129 establecimientos. El 75% de la superficie de kiwi provincial se encuentra en el sudeste: Gral. Pueyrredon (524 has), Magdalena (122 has.), La Plata (75 has.), Gral. Alvarado (63 has.), Gral. Madariaga (61 has.) y Exaltación de la Cruz (41 has.), entre otros.

A su vez, en Miramar se encuentra la cooperativa de productores CoopeKiwi que fue constituida en 2021 a partir del programa del Ministerio de Desarrollo Agrario “Incubadora de Cooperativas Agropecuarias”. Esta cooperativa cuenta con una planta de frío y empaque que se inauguró en junio del año 2022 y está integrada por 12 productores del partido de General Alvarado. En 2023, CoopeKiwi se convirtió en la primera empresa en producir fruta con sellos de Indicación Geográfica y Orgánica Argentina y en exportar kiwi a España. Recientemente, la cooperativa recibió un nuevo crédito del Fideicomiso Fuerza Solidaria que será utilizado para mejorar sus instalaciones.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.

Feriado de octubre: Milei cedió ante la presión de los municipios turísticos y habrá fin de semana largo

28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.

Mar Chiquita: compró un Falcon de colección en Mar del Tuyú y lo destrozó en la Ruta 11

27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.