10/07/2024 | Noticias | Sociedad

Registros del Automotor: cuál es la situación en La Costa, Dolores y Villa Gesell tras el anuncio de cierre de 136 organismos

Un relevamiento realizado por ENTRELINEAS.info reveló qué sucederá con los organismos de la Región. Dónde y cómo se realizarán los trámites de aquí en adelante.


Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial una Resolución del Gobierno nacional que suprime 136 Registros del Automotor en el país, 39 de ellos en la provincia de Buenos Aires, dentro de los cuales figuraban los organismos ubicados en el Partido de La Costa, Dolores y Villa Gesell.

La noticia generó gran preocupación entre los vecinos, ya que en caso de que cerraran los Registros deberían trasladarse varios kilómetros para realizar cualquier tipo de trámite relacionados con la compra, venta o transferencia de vehículos.

A través de un relevamiento realizado por ENTRELINEAS.info se pudo establecer que los Registros del Automotor de la Región no cerrarán sus puertas, sino que habrá una reorganización que unificará los organismos que se ocupaban del registro Automotor y de Motovehículos que, en algunas ciudades, hasta el momento, se encontraban separados.

En el caso de Mar de Ajó, en el Partido de La Costa, existen el Registro de Motovehículos y el Automotor que funcionan en el mismo edificio, pero hasta ahora eran independientes y lo que se hace es fusionarlos a cargo de una misma persona. En Mar de Ajó autos y motos van a estar juntos oficialmente porque ya funcionaban en el mismo edificio, solo era poner eso en orden, indicaron fuentes consultadas por este medio.

Una situación similar se da en Villa Gesell donde ambos funcionaban en el mismo edificio y ahora van a estar a cargo de una sola persona; mientras que, en el caso de San Clemente, también en el Partido de La Costa, la misma persona ya estaba a cargo del Registro de Motovehículos y del Automotor, por lo que va a seguir funcionando igual.

En tanto, desde el Registro del Automotor de Dolores explicaron a ENTRELINEAS.info que lo que se publica hoy en el Boletín Oficial es la unificación de tres competencias que tenía la dependencia por separado. Es decir que, hasta el momento, tenía tres competencias por separado: automotor, motovehículos y maquinarias, que a partir de la resolución 209 firmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona pasarán a unificarse en una sola.

Según el anexo 2 de la mencionada resolución, la competencia de los “Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Dolores Letra “A” (25026) y con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Dolores (51022)” será asumida por el “Registro Seccional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de Dolores (01028)”.

En la dependencia, indicaron a este medio que, a los efectos prácticos, la estructura del Registro del Automotor Dolores no sufrirá modificación alguna.

En todos los casos, destacaron que lo importante es que estas modificaciones no afecten las fuentes de trabajo de las personas que actualmente se desempeñan en las distintas sedes del organismo nacional.

 

RESOLUCIÓN 209

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 209/2024 firmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“La medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”, indica la resolución entre sus considerandos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.