08/07/2024 | Noticias | Sociedad

Ola Polar: cuáles son las recomendaciones para calefaccionarse de forma segura

Es importante tomar ciertos recaudos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono o incendios.


Ante la ola polar que afecta a toda la Región y se extenderá, al menos, hasta el sábado, es importante tomar una serie de recaudos para calefaccionarse de forma segura.

Por un lado, se deben controlar los artefactos de calefacción para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

En este sentido, en el caso de las estufas se debe observar que la llama sea azul rojizo, si hay un color amarillo es que hay una muy mala combustión y se debe llamar a un profesional.

Además, se debe prestar mucha atención a las estufas de tiro balanceado que no se genere una mancha oscura en la pared donde está la estufa, ya que eso significa que está ventilando el monóxido de carbono hacia adentro.

 

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD

-Mantener los ambientes bien ventilados

-Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.

-No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

-No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.

-El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

-No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.

 

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales, por lo que se convierte en una de las maneras en las que las personas pueden experimentar accidentes muy riesgosos, incluyendo la muerte. Y es que este gas ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno.

Según la cartera sanitaria, se lo llama el asesino invisible porque no tiene olor, color, sabor ni tampoco irrita los ojos. Sin embargo, genera algunos síntomas a los cuales se debe estar alerta, especialmente durante el invierno que es la temporada en la que más se utilizan artefactos de calefacción.

Algunos de los síntomas más comunes ante una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y paro cardiorrespiratorio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.