01/07/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: alerta epidemiológica por brotes de triquinosis en Mar del Plata y Necochea

Las autoridades sanitarias emitieron un comunicado ante la aparición de un importante número de casos de la enfermedad. Cuáles son las medidas de prevención.


Este lunes, autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires alertaron por varios casos de triquinosis que se registraron en Mar del Plata y Necochea.

Ante esto, alertaron a la población de la Región y pidieron que no consuman alimentos de faenas caseras o sin habilitación bromatológica ya que la zona está bajo una alerta epidemiológica.

En un comunicado difundido desde el Área de Epidemiologia de Región Sanitaria VIII informaron que “a la fecha tenemos dos brotes en curso” en la región.

“En el Municipio de General Pueyrredón recibimos la denuncia del área de epidemiologia del Hospital Regional, por la consulta de 3 pacientes sintomáticos compatibles con la enfermedad. De la entrevista epidemiológica relatan haber consumido chacinados de una faena familiar, habiendo faenado un cerdo salvaje sin análisis bromatológico previo los primeros días del mes de junio”, señala el escrito.

Según describe el informe brindado por el área de Bromatología de General Pueyrredon, “luego en un asado familiar aparentemente 15 personas más consumieron chacinados, sin haber consultado a la fecha. Aparentemente este producto no fue comercializado y no queda nada disponible para decomisar”.

“Se les brindaron las recomendaciones epidemiológicas pertinentes, y las tres personas sintomáticas están con tratamiento actualmente”, indicaron.

Asimismo, desde Región Sanitaria VIII aseguraron que el otro Municipio que presentó un brote de triquinosis fue Necochea, tras una serie de denuncias realizadas el viernes 28 de junio al área de Epidemiologia. “La ocurrencia de 15 casos sintomáticos que habían consumido chacinados producto de una faena familiar, dos cerdos y un toro viejo. Todos los casos se habrían reunido en un asado familiar y consumido estos productos”.

En el informe, las autoridades dependientes del Ministerio de Salud bonaerense añadieron que, en estos casos, no hubo venta comercial y ya dio intervención el área de Bromatología de Necochea. Estamos esperando el informe de las acciones de control de foco”.

 

 

¿QUÉ ES LA TRIQUINOSIS?

La triquinosis, según apunta el Ministerio de Salud de la Nación, es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.

Los síntomas de la enfermedad en seres humanos, además de considerar la ingesta de chacinados o carne de cerdo, son los siguientes: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. La recomendación es que si aparecen estos signos, se debe recurrir lo más rápido posible a un centro médico.

 

PREVENCIÓN

-Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, esto es, hasta que desaparezca el color rosado.

-La temperatura interna de la carne debe ser de 71 grados por al menos un minuto.

-Salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.

-Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados.

-Verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria (RNE y RNPA). La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

 

En zonas rurales y criaderos:

-Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.

-Todos los establecimientos que críen cerdos (en pequeña o gran escala) deben poseer su RENSPA, que es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios otorgado por el SENASA.

-Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.

-Al realizar la faena de un animal, incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma (entraña) de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis a través de la técnica de digestión artificial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.