01/07/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: alerta epidemiológica por brotes de triquinosis en Mar del Plata y Necochea

Las autoridades sanitarias emitieron un comunicado ante la aparición de un importante número de casos de la enfermedad. Cuáles son las medidas de prevención.


Este lunes, autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires alertaron por varios casos de triquinosis que se registraron en Mar del Plata y Necochea.

Ante esto, alertaron a la población de la Región y pidieron que no consuman alimentos de faenas caseras o sin habilitación bromatológica ya que la zona está bajo una alerta epidemiológica.

En un comunicado difundido desde el Área de Epidemiologia de Región Sanitaria VIII informaron que “a la fecha tenemos dos brotes en curso” en la región.

“En el Municipio de General Pueyrredón recibimos la denuncia del área de epidemiologia del Hospital Regional, por la consulta de 3 pacientes sintomáticos compatibles con la enfermedad. De la entrevista epidemiológica relatan haber consumido chacinados de una faena familiar, habiendo faenado un cerdo salvaje sin análisis bromatológico previo los primeros días del mes de junio”, señala el escrito.

Según describe el informe brindado por el área de Bromatología de General Pueyrredon, “luego en un asado familiar aparentemente 15 personas más consumieron chacinados, sin haber consultado a la fecha. Aparentemente este producto no fue comercializado y no queda nada disponible para decomisar”.

“Se les brindaron las recomendaciones epidemiológicas pertinentes, y las tres personas sintomáticas están con tratamiento actualmente”, indicaron.

Asimismo, desde Región Sanitaria VIII aseguraron que el otro Municipio que presentó un brote de triquinosis fue Necochea, tras una serie de denuncias realizadas el viernes 28 de junio al área de Epidemiologia. “La ocurrencia de 15 casos sintomáticos que habían consumido chacinados producto de una faena familiar, dos cerdos y un toro viejo. Todos los casos se habrían reunido en un asado familiar y consumido estos productos”.

En el informe, las autoridades dependientes del Ministerio de Salud bonaerense añadieron que, en estos casos, no hubo venta comercial y ya dio intervención el área de Bromatología de Necochea. Estamos esperando el informe de las acciones de control de foco”.

 

 

¿QUÉ ES LA TRIQUINOSIS?

La triquinosis, según apunta el Ministerio de Salud de la Nación, es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.

Los síntomas de la enfermedad en seres humanos, además de considerar la ingesta de chacinados o carne de cerdo, son los siguientes: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. La recomendación es que si aparecen estos signos, se debe recurrir lo más rápido posible a un centro médico.

 

PREVENCIÓN

-Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, esto es, hasta que desaparezca el color rosado.

-La temperatura interna de la carne debe ser de 71 grados por al menos un minuto.

-Salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.

-Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados.

-Verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria (RNE y RNPA). La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

 

En zonas rurales y criaderos:

-Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.

-Todos los establecimientos que críen cerdos (en pequeña o gran escala) deben poseer su RENSPA, que es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios otorgado por el SENASA.

-Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.

-Al realizar la faena de un animal, incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma (entraña) de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis a través de la técnica de digestión artificial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.