01/07/2024 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata registró la peor ocupación hotelera de los últimos 5 años

Los datos comparativos de la “Encuesta de ocupación hotelera” realizada por el INDEC corresponden al primer cuatrimestre del año.


Mar del Plata registró en los primeros cuatro meses del año la peor ocupación hotelera desde el año 2019, según un reporte confeccionado por el portal marplatense 0223 a partir de datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De acuerdo con la “Encuesta de ocupación hotelera”, con datos actualizados a abril de este año, a nivel cuatrimestral, el 2024 presenta el menor número de turistas alojados y pernoctaciones desde 2019. A escala mensual, abril de este año fue el peor desde 2018; las habitaciones y unidades disponibles se encuentran en su número más bajo desde 2016, mientras que las plazas disponibles son las mínimas desde 2017.

La información suministrada por el INDEC discrimina la cantidad de turistas alojados y las pernoctaciones totales, lo cual permite determinar la estadía promedio. La comparativa anual registra una caída del 9,7% en las pernoctaciones, dado que en 2023 hubo 2.625.886 con un promedio de 4,2 noches por turista, mientras que la disminución fue del 5,6% respecto de las visitas, cuando hubo 594.252. Esta diferencia porcentual se debe a que en 2024 el promedio de estadía cayó a 4, lo que amplía la diferencia en la categoría pernoctaciones.

Hace 5 años se habían registrado 550.398 turistas alojados y 1.943.360 pernoctaciones (un promedio de 3,4 noches), cifras ahora mejoradas con los 560.666 turistas alojados y 2.370.205 pernoctaciones, con un promedio de 4 noches por turista. La comparación abril-abril muestra una caída interanual del 25,4%. Con 63.124 turistas hospedados, se registraron 21.564 menos de los 84.688 que hubo en abril de 2023. La caída incluso fue mayor en cuanto a las pernoctaciones, que pasaron de 290.787 en 2023 a 207.198 en 2004, es decir, 83.589 menos (-28,7%).

Según 0223, hay que remontarse 6 años, más precisamente a 2018, para encontrar índices peores: 62.508 turistas hospedados y 199.863 pernoctaciones. En 2022 habían sido 90.262 y 295.597, respectivamente, y en 2019, 72.939 y 229.491, contemplando nuevamente la falta de datos en 2020 y 2021 a raíz de la pandemia.

En el sector hotelero también se ve la retracción en cuanto a las habitaciones/unidades y plazas disponibles. Abril de este año fue el peor registro de habitaciones y unidades ofrecidas en 8 años: entre todos los establecimientos hubo 381.736 unidades, contra 353.231 de 2016. En solo un año, las habitaciones y unidades disponibles disminuyeron 8,5%, “un elemento que evidencia las expectativas del sector para esta temporada baja”, explica 0223, que destaca: “El contraste es aún más notorio porque abril de 2023 tuvo el mejor registro de la serie, con 417.548 habitaciones/unidades. Sucesivamente, hubo 409.924 en 2022, 400.304 en 2019, 391.266 en 2018 y 381.809 en 2017”.

En tanto, hay que irse 7 años atrás para encontrar peores datos sobre la cantidad de plazas disponibles entre todos los complejos hoteleros de Mar del Plata. En aquella oportunidad fueron 922.037, mientras que en 2024 fueron 989.667. La caída interanual fue del 8,8%, completa 0223.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.