01/07/2024 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata registró la peor ocupación hotelera de los últimos 5 años

Los datos comparativos de la “Encuesta de ocupación hotelera” realizada por el INDEC corresponden al primer cuatrimestre del año.


Mar del Plata registró en los primeros cuatro meses del año la peor ocupación hotelera desde el año 2019, según un reporte confeccionado por el portal marplatense 0223 a partir de datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De acuerdo con la “Encuesta de ocupación hotelera”, con datos actualizados a abril de este año, a nivel cuatrimestral, el 2024 presenta el menor número de turistas alojados y pernoctaciones desde 2019. A escala mensual, abril de este año fue el peor desde 2018; las habitaciones y unidades disponibles se encuentran en su número más bajo desde 2016, mientras que las plazas disponibles son las mínimas desde 2017.

La información suministrada por el INDEC discrimina la cantidad de turistas alojados y las pernoctaciones totales, lo cual permite determinar la estadía promedio. La comparativa anual registra una caída del 9,7% en las pernoctaciones, dado que en 2023 hubo 2.625.886 con un promedio de 4,2 noches por turista, mientras que la disminución fue del 5,6% respecto de las visitas, cuando hubo 594.252. Esta diferencia porcentual se debe a que en 2024 el promedio de estadía cayó a 4, lo que amplía la diferencia en la categoría pernoctaciones.

Hace 5 años se habían registrado 550.398 turistas alojados y 1.943.360 pernoctaciones (un promedio de 3,4 noches), cifras ahora mejoradas con los 560.666 turistas alojados y 2.370.205 pernoctaciones, con un promedio de 4 noches por turista. La comparación abril-abril muestra una caída interanual del 25,4%. Con 63.124 turistas hospedados, se registraron 21.564 menos de los 84.688 que hubo en abril de 2023. La caída incluso fue mayor en cuanto a las pernoctaciones, que pasaron de 290.787 en 2023 a 207.198 en 2004, es decir, 83.589 menos (-28,7%).

Según 0223, hay que remontarse 6 años, más precisamente a 2018, para encontrar índices peores: 62.508 turistas hospedados y 199.863 pernoctaciones. En 2022 habían sido 90.262 y 295.597, respectivamente, y en 2019, 72.939 y 229.491, contemplando nuevamente la falta de datos en 2020 y 2021 a raíz de la pandemia.

En el sector hotelero también se ve la retracción en cuanto a las habitaciones/unidades y plazas disponibles. Abril de este año fue el peor registro de habitaciones y unidades ofrecidas en 8 años: entre todos los establecimientos hubo 381.736 unidades, contra 353.231 de 2016. En solo un año, las habitaciones y unidades disponibles disminuyeron 8,5%, “un elemento que evidencia las expectativas del sector para esta temporada baja”, explica 0223, que destaca: “El contraste es aún más notorio porque abril de 2023 tuvo el mejor registro de la serie, con 417.548 habitaciones/unidades. Sucesivamente, hubo 409.924 en 2022, 400.304 en 2019, 391.266 en 2018 y 381.809 en 2017”.

En tanto, hay que irse 7 años atrás para encontrar peores datos sobre la cantidad de plazas disponibles entre todos los complejos hoteleros de Mar del Plata. En aquella oportunidad fueron 922.037, mientras que en 2024 fueron 989.667. La caída interanual fue del 8,8%, completa 0223.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural