El lunes arranca el segundo semestre del año y se esperan una serie de ajustes que impactarán directamente en el bolsillo.
A pesar de que el Gobierno frenó la suba de la luz, el gas y minimizó lo que pasará con los combustibles, habrá una serie de incrementos que sin dudas afectarán el índice inflacionario.
Por un lado, en la provincia de Buenos Aires, la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) completará el ajuste de su tarifa que ya subió en mayo y que ahora será un 50% más caro para unas 90 localidades de la provincia de Buenos Aires. La medida, que entra en vigencia el próximo mes, llevará a $72,54 el valor del módulo o metro cúbico, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales.
En tanto, el servicio de trenes de larga distancia también tendrá un incremento en los valores de los pasajes. Desde julio, período que incluye a las vacaciones de invierno, el boleto costará un 20% más que junio y, por ejemplo, el viaje Buenos Aires - Mar del Plata saldrá entre $30.000 y $36.000.
Por otra parte, la Justicia dio de baja la medida cautelar que retrotraía los aumentos de las empresas de medicina prepaga, por lo que se volverán a habilitar los incrementos en las cuotas sin restricciones. Desde el nuevo mes, “las cuotas de los afiliados se ajustarán libremente, conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial de cada una de las empresas”. Según ya comunicaron algunas empresas de medicina prepaga, los ajustes de las cuotas rondarán el 6,7% y 8,5%.
A todo esto, hay que sumarle el anuncio realizado en los últimos días por el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) que eliminó oficialmente las regulaciones que establecían un tope a las tarifas de internet, celulares y cable. El límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual y ahora deja de regir, con lo cual las empresas tienen luz verde para fijar los precios que consideren más convenientes, aunque en la práctica la liberación ya estaba vigente. Se espera que en julio se apliquen subas pero que se pagarán recién con las boletas de agosto.
Por último, a partir del lunes también habrá un aumento en los combustibles. Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió volver a postergar la entrada en vigencia de la mayor parte del aumento de impuestos a los combustibles, las naftas y el gasoil se incrementarán desde julio entre el 5% y el 7%. Es que el Gobierno autorizó una mínima suba de los tributos que tendrá un impacto de solo 1% en los surtidores. A eso se le debe agregar un 2% adicional por la devaluación mensual (crawling peg) y otro 2% por el incremento de los precios de los biocombustibles para mezcla. Por ello el valor del litro del combustible, dependiendo la compañía, se ajustará entre un 5% y un 7%. En Buenos Aires, esto implicará una suba promedio de unos 70 pesos por litro en la nafta súper.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.