18/06/2024 | Noticias | Sociedad

Fin de semana largo: hubo un 65% menos de turistas en todo el país respecto del año pasado

A precios reales -es decir, ajustados por la inflación- los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023.


Durante el reciente fin de semana largo por el 17 de junio, que recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, se registró casi un 65% menos de turistas en todo el país respecto del año pasado, y en áreas clave como la provincia de Buenos Aires la ocupación hotelera fue bajísima.

 Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debió a que en 2023 la cifra de viajeros -cerca de 2,2 millones- fue récord porque el fin de semana largo fue de 4 días, mientras que este año hay dos feriados “XL” seguidos: uno de 3 días, que ya pasó, y otro de 4 días, que comienza este jueves. 

El reporte de CAME asegura que entre el sábado 15 de junio y el lunes 17 viajaron 802.000 turistas, que gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. De todos modos la cifra de este año es superior a la que se registró en 2019, durante la crisis del último año de la presidencia de Mauricio Macri, cuando este fin de semana largo también fue de 3 días. Cabe destacar que no hay datos de 2020 y 2021, ya que el turismo estaba vedado por la pandemia de Covid-19.

Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales”, se destaca en el texto de CAME. Y se agrega que “los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales, es decir, ajustados por la inflación) y la estadía media fue de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5)”.

El clima fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes, que conspiraron contra las posibilidades de viajar. Otro factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue “la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, insisten desde CAME.

Según informó la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, el sector gastronómico trabajó al 50% de su capacidad y durante este lunes “se sintió la merma del turismo”. “Fue un fin de semana moderado”, afirmaron.

“Sabíamos que con dos fines de semana largos en una misma semana en alguno de los dos no íbamos a tener un gran movimiento. Tenemos las expectativas puestas en lo que va a ser el jueves, viernes de esta semana”, indicaron en declaraciones reproducidas por el portal 0223.

Hacia la Costa (Atlántica), en la tarde del viernes 14 de junio circularon un promedio de 1.000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado sólo se superaron los 800 en la hora pico”, señala por su parte el informe de CAME.

Las localidades de la Costa Atlántica en general tuvieron bajos niveles de ocupación, con gente que mayormente tiene propiedades y se acercaron a pasar unos días en familia. Algunos alojamientos directamente no abrieron.

La misma situación ocurrió en el interior de la provincia, donde destinos de temporada como Sierra de la Ventana o Tandil no tuvieron el tránsito de otras épocas. En Chascomús, por caso, se registró un 40% de ocupación y un gasto diario de $ 45.000.

Ante este panorama, el sector turístico está mirando con atención el próximo fin de semana largo, que tendrá lugar entre el jueves 20 y el domingo 23. En Mar del Plata, los medios locales afirman que ya hay un 70% de reservas hoteleras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.