18/06/2024 | Noticias | Sociedad

Fin de semana largo: hubo un 65% menos de turistas en todo el país respecto del año pasado

A precios reales -es decir, ajustados por la inflación- los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023.


Durante el reciente fin de semana largo por el 17 de junio, que recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, se registró casi un 65% menos de turistas en todo el país respecto del año pasado, y en áreas clave como la provincia de Buenos Aires la ocupación hotelera fue bajísima.

 Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debió a que en 2023 la cifra de viajeros -cerca de 2,2 millones- fue récord porque el fin de semana largo fue de 4 días, mientras que este año hay dos feriados “XL” seguidos: uno de 3 días, que ya pasó, y otro de 4 días, que comienza este jueves. 

El reporte de CAME asegura que entre el sábado 15 de junio y el lunes 17 viajaron 802.000 turistas, que gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. De todos modos la cifra de este año es superior a la que se registró en 2019, durante la crisis del último año de la presidencia de Mauricio Macri, cuando este fin de semana largo también fue de 3 días. Cabe destacar que no hay datos de 2020 y 2021, ya que el turismo estaba vedado por la pandemia de Covid-19.

Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales”, se destaca en el texto de CAME. Y se agrega que “los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales, es decir, ajustados por la inflación) y la estadía media fue de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5)”.

El clima fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes, que conspiraron contra las posibilidades de viajar. Otro factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue “la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, insisten desde CAME.

Según informó la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, el sector gastronómico trabajó al 50% de su capacidad y durante este lunes “se sintió la merma del turismo”. “Fue un fin de semana moderado”, afirmaron.

“Sabíamos que con dos fines de semana largos en una misma semana en alguno de los dos no íbamos a tener un gran movimiento. Tenemos las expectativas puestas en lo que va a ser el jueves, viernes de esta semana”, indicaron en declaraciones reproducidas por el portal 0223.

Hacia la Costa (Atlántica), en la tarde del viernes 14 de junio circularon un promedio de 1.000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado sólo se superaron los 800 en la hora pico”, señala por su parte el informe de CAME.

Las localidades de la Costa Atlántica en general tuvieron bajos niveles de ocupación, con gente que mayormente tiene propiedades y se acercaron a pasar unos días en familia. Algunos alojamientos directamente no abrieron.

La misma situación ocurrió en el interior de la provincia, donde destinos de temporada como Sierra de la Ventana o Tandil no tuvieron el tránsito de otras épocas. En Chascomús, por caso, se registró un 40% de ocupación y un gasto diario de $ 45.000.

Ante este panorama, el sector turístico está mirando con atención el próximo fin de semana largo, que tendrá lugar entre el jueves 20 y el domingo 23. En Mar del Plata, los medios locales afirman que ya hay un 70% de reservas hoteleras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.