Este martes 11 de junio, a las 11:00, se realizará un acto de reivindicación y reparación del Paseo de la Memoria “Esther Ballestrino de Careaga”, ubicado en Av. Costanera y calle 32 de Santa Teresita (Partid de La Costa), en repudio al negacionismo y a los actos de vandalismo que sufrió este espacio.
La convocatoria es impulsada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa, a cargo de Alejandro Larregina; Familiares de Desaparecidos y ex Detenidos por Razones Políticas de La Costa y el Colectivo de Artistas Costeros. Asimismo, se recibirán adhesiones al correo electrónico: promocionddhhlacosta@gmail.com.
“El Paseo de la Memoria es un sitio que condensa desde hace años el valor simbólico de la lucha, la resistencia y la permanente búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia de nuestro pueblo. Por eso mismo en el lugar está emplazada una obra con tres columnas, realizada por un colectivo de artistas costeros con el acompañamiento de la gestión municipal”, indicaron los organizadores de la convocatoria.
Ese paseo es un lugar de encuentro, una marca territorial de la memoria en el Partido de La Costa y en él no sólo se homenajea a Esther Ballestrino de Careaga sino también a Azucena Villaflor de Vincenti y a María Ponce de Bianco (todas Madres de Plaza de Mayo desaparecidas por la última dictadura cívico-militar), a Gustavo Caruso (también desaparecido), a Hebe de Bonafini y a la lucha de los 30.000 desaparecidos.
Cabe recordar que entre diciembre de 1977 y enero de 1978, en las costas de San Bernardo y Santa Teresita, fueron encontrados 7 cuerpos que se enterraron como NN en el cementerio de General Lavalle. En 2005, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) exhumó los cuerpos y mediante análisis de ADN corroboró la identidad de Esther Ballestrino de Careaga y entregó la primera prueba científica de los “vuelos de la muerte”. Todos los cuerpos pertenecían al grupo de familiares de la Santa Cruz, infiltrado por los grupos de tareas de la ESMA, entre ellos Alfredo Astiz.
“No sólo cada 24 de marzo nos convocamos allí, sino ante cada necesidad de expresión popular, ante cada reclamo y ante la siempre amorosa tarea de volver a tomar los pinceles y pintar la ronda de pañuelos, plantar flores, arbustos y memoria colectivamente. Quizás sea por la cercanía con ese mar que nos trajo verdad, que, en palabras de nuestra querida Norita ‘se negó a ser cómplice’, que nos devolvió a compañeras y compañeros que fueran exhumados del cementerio de General Lavalle e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Quizás sea por el vínculo del mar con nuestra identidad costera”, agregaron.
En el contexto social actual, los organismos de Derechos Humanos hicieron hincapié en que “por el profundo respeto y la enorme admiración que tenemos por Esther, por nuestras madres, por nuestros 30.000, no vamos a dar ni un paso atrás y no vamos a permitir que avasallen nuestra lucha, nuestra memoria, ni nuestra democracia. Por esto y para continuar homenajeando a Norita de Cortiñas, ‘Pocha’ Torres de Toledo y a Lita Boitano que acaban de partir, los esperamos a todas y todos quienes quieran compartir el acto de reivindicación y reparación del Paseo de la Memoria”.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.