Fiscales fueron citados a declarar en la causa que se lleva adelante por una supuesta red de corrupción que tenía como epicentro la Jefatura Departamental de Policía en Mar del Plata.
A propuesta del defensor del comisario mayor detenido, José Segovia, deben declarar los fiscales Mariano Moyano (investiga los casos de robos agravados a casas, ya declaró), Fernando Berlingeri (a cargo de los casos de robos a comercio a mano armada y de la Fiscalía 4) y Leandro Arévalo (al frente de la Fiscalía 7).
Según informó el Diario La Capital el primero de los fiscales en dar su testimonio fue Mariano Moyano y desde mañana lunes lo harán el resto de los citados, quienes deberán prestar testimonio ante el fiscal general adjunto Marcos Pagella.
Las declaraciones propuestas buscan reforzar la declaración inicial que brindó Segovia tras ser detenido: que las causas son una suerte de “venganza” por tratarse él de un policía que fue contra los negocios de los “arbolitos”, la droga y el playón de autos de la policía.
Pagella tiene diez días para definir si pedirá o no la prisión preventiva para Segovia y el resto de los detenidos: los policías Gastón Moraña (Departamental) y Nicolás Rivademar (Policía Federal), los expolicías Javier González y Christian Holktamp, el cambista Jorge “Ruso” Toletti y el abogado Lautaro Resúa.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.