El jefe del área Sanidad de la cárcel de Batán en Mar del Plata fue detenido tras ser acusado por la Justicia local de abuso sexual, por someter a un preso a cambio de medicamentos.
La imputación la efectuó la fiscal María Florencia Salas y el operativo estuvo a cargo de la DDI Mar del Plata, tras la autorización de la Justicia de Garantías.
Aunque no se dieron a conocer precisiones del expediente, pudo saberse que el radiólogo fue denunciado por dos internos de haberles provisto su medicación bajo la condición de tener relaciones sexuales, informó el diario La Capital de Mar del Plata.
El hombre quedó acusado de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal. Al momento de la fiscalía tiene probado, prima facie, dos hechos.
Según trascendió la mecánica de acción era el suministro de drogas o pastillas a cambio de favores sexuales, con un claro consentimiento viciado ante la vulnerabilidad de la víctima por la situación de poder al ser jefe de sanidad sumado a la dependencia de pastillas que generaba.
“Algunas declaraciones hablan de que el imputado entregaba de a 300 pastillas de rivotril o clonazepán, cuando se sabe que no hay insumos en la cárcel, y entonces la única forma de acceder a ese tipo de fármacos era si antes mantenían algún tipo de acción sexual. Además, también, otro tipo de medicamento que algunos internos necesitaban por cuestiones netamente de salud”, explicó a La Capital una fuente de la investigación.
Los hechos atribuidos al profesional fueron denunciados inicialmente por la Comisión Provincial de la Memoria, aunque también tomó conocimiento el juez de ejecución, Ricardo Perdichizzi durante una audiencia, lo que llevó a que hiciera una presentación en una fiscalía. Ambas denuncias quedaron unificadas en la Fiscalía N°1.
El operativo para detenerlo había sido diseñado para llevarse a cabo en la misma unidad penal, pero finalmente debió precipitarse su detención porque tras salir de su casa no se dirigió directamente al penal. El acusado fue interceptado en Falucho y Santiago del Estero, mientras que otra comisión de la DDI junto con personal de la fiscalía requisaron su gabinete en la cárcel. Allí se logró el secuestro de evidencia que permite probar los hechos (preservativos usados en el sector de ex sala de rayos a las que tenía acceso) mucho gel intimo en diferentes sectores (su oficina por ejemplo) y documentación que ahora la fiscal debe analizar.
La identidad de los presos que fueron víctimas de este accionar quedó preservada y solo pudo saberse que uno de ellos estaba detenido por delitos de extrema gravedad.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.