22/05/2024 | Noticias | Sociedad

Tordillo: confirman el cierre de la única sucursal de Correo Argentino en General Conesa

La jefa de la oficina confirmó la noticia. Cómo continuará el servicio en la localidad.


Este miércoles se confirmó que esta semana cerrará definitivamente la única sucursal de Correo Argentino en General Conesa, en el partido de Tordillo.

En los últimos días se había manejado la posibilidad de que esta sucursal fuera una de las tantas afectadas por las medidas de Javier Milei y fue la jefa de la oficina, María Celia Suárez, quien lo confirmó a través de sus redes sociales.

Puntualmente la sucursal de Correo Argentino de General Conesa dejará de funcionar desde este viernes 24 de mayo.

Ante esto, Suárez explicó que “las encomiendas y cartas serán repartidas por un transportista que vendrá 2 o 3 veces por semana. Por eso mismo les pedimos que traten de poner número en sus viviendas y domicilios reales porque el señor si no encuentra el domicilio dicha encomienda será devuelta a Dolores y tendrán un plazo para ir a retirar allí”.

Además de compartir la publicación con la información sobre el cierre de la sucursal y cómo se prestará el servicio, la mujer agradeció a toda la comunidad el acompañamiento.

“Llegó el día que no queríamos que llegue, pero es la realidad que nos golpea cada día con este nuevo gobierno, solo palabras de agradecimiento a la gente del pueblo que siempre me apoyó y me aceptó y hasta me defendió en ciertas ocasiones. Es muy triste y lamentable lo que está sucediendo. Todo esto es un retroceso para nosotros que quedamos aislados e incomunicados, manifestó Suárez.

“Llegue hace 8 años acá y pensé que iba a irme jubilada, pero no va a ser posible. Gracias a todos, al pueblo principalmente, al HCD que nos apoyó e hicieron un petitorio en repudio al cierre, a mi familia que siempre está para mí y a mi compañero Javier que vino hace casi un año a facilitarnos las cosas haciendo él mismo el reparto a domicilio. Sin nada más que agregar lamento esta situación y gracias nuevamente. Hice lo mejor que pude mi trabajo, de verdad di todo de mí”, agregó.

 

LA SITUACIÓN EN EL PAÍS

El Correo Argentino es una de las nueve empresas públicas que el Gobierno pretende privatizar si se aprueba la Ley Bases en el Congreso de la Nación.

En este marco, se activó hace dos semanas un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el objetivo de reducir de manera inmediata la plantilla de 16.858 empleados.

Con este proceso en marcha, ya se concretaron unas 2000 cesantías, pero la intención de la gestión de Javier Milei es avanzar con los recortes hasta alcanzar una nómina final de 9500.

El Gobierno plantea una reestructuración que contempla, además de las más de 7000 bajas laborales, la venta de algunos de los 901 inmuebles que tiene la compañía distribuidos en todo el país y el surgimiento de franquicias públicas y privadas para conservar la presencia en las 24 provincias.

Para avanzar con las franquicias no sería necesario el aval del Poder Legislativo. Ya está en marcha una iniciativa para que comercios como kioscos o estaciones de servicios cuenten “un punto correo”. También lo podrían tener intendencias u otras sedes estatales. De esta manera, Correo Argentino se ahorraría los costos del lugar de atención al público y también del personal. El objetivo de la administración libertaria es que la empresa no dependa más del Tesoro para afrontar el pago de los salarios.

El Correo Argentino tiene hoy 14.500 empleados, 1452 sucursales y 901 inmuebles propios. La intención es reducir la planta a 9500 personas y 500 sucursales.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0NDHYoZa4Bj4mG8o3JJdCAEE8F1rt6vzqn1mT6rSuqKK5Nt61QoWEZAj7fWSv8H6dl&id=100010232670389&__cft__[0]=AZVQxA3RVLYG7eaJXf4S8C7eJXBxZr8EQ1toQFtEoE4VvRV_ae7eHWo6ebOUft6ml-kM9p3UwCP6SNAP-WS8xNrJtVGaclx3lQylb8hf1D6qyRDzg6lNRdoZtItB-5mgVHU&__tn__=%2CO%2CP-R

Ver artículo completo

Te puede interesar

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.