Con el número de inflación de abril del 8,8% que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el gobierno nacional anunció en cuánto quedarán los montos de las jubilaciones que se cobrarán en junio.
La inflación de abril fue del 8,8% en abril por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año y 289,4% en los últimos 12 meses. De acuerdo al cálculo de INDEC, una familia de 4 integrantes necesitó $ 828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024: 307,2% más interanual.
En tanto, por rubros, el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró las mayores variaciones en la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de servicios.
Cabe recordar que el aumento mensual de los haberes jubilatorios se ajusta según el índice de inflación, instaurado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Esta disposición gubernamental alteró cómo se actualizan las prestaciones, según consignó Infobae.
Específicamente, el decreto estipula que la fórmula establecida por la ley 27.609, en vigor desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, determina que el trimestre actual, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
De esta manera, el reajuste alcanzará a todos los ingresos del régimen regular de ANSES y las asignaciones no contributivas, como la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que quedará en $ 165.507,24. El haber mínimo rondará los $ 206.900 pesos en bruto, mientras que el máximo será de $ 1.392.500. La Pensión No Contributiva por Invalidez y Vejez ascenderá a $ 144.843,88.
En tanto, aún no está confirmado la continuidad del pago del bono de $ 70.000, de ser aprobado, se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y será definida por el gobierno.
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
Mayo: $ 152.113,28.
Junio: $ 165.507,24.
Haber mínimo
Mayo: $ 190,141.60.
Junio: $ 206.994,05.
Haber máximo
Mayo: $ 1.279.472,92.
Junio: $ 1.392,066.
Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez
Mayo: $ 133.099,12.
Junio: $ 144.843,88.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.
04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.