En medio del otoño comenzó a hacerse sentir el frío y, para los próximos días, se espera que continúe el descenso de la temperatura en el territorio bonaerense y en la Costa Atlántica.
Si bien en muchos hogares ya comenzaron a encender las estufas, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
En primer lugar, es muy importante limpiar todos los artefactos de calefacción, una tarea que se recomienda sea realizada por un gasista matriculado. Una vez encendida la estufa hay que observar que la llama sea azul rojizo, si hay un color amarillo es que hay una muy mala combustión y se debe llamar a un profesional.
Además, se debe prestar mucha atención a las estufas de tiro balanceado que no se genere una mancha oscura en la pared donde está la estufa, ya que eso significa que está ventilando el monóxido de carbono hacia adentro.
RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD
-Mantener los ambientes bien ventilados
-Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
-No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
-No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
-El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
-No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales, por lo que se convierte en una de las maneras en las que las personas pueden experimentar accidentes muy riesgosos, incluyendo la muerte. Y es que este gas ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno.
Según la cartera sanitaria, se lo llama el asesino invisible porque no tiene olor, color, sabor ni tampoco irrita los ojos. Sin embargo, genera algunos síntomas a los cuales se debe estar alerta, especialmente durante el invierno que es la temporada en la que más se utilizan artefactos de calefacción.
Algunos de los síntomas más comunes ante una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y paro cardiorrespiratorio.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.