Ángel Cerillano, titular de la agencia de viajes Sin Escalas, prestó hoy declaración en Dolores, en la causa que se le sigue por estafas reiteradas y asociación ilícita.
En una larga audiencia que se extendió por alrededor de seis horas, Cerillano explicó el funcionamiento de su agencia y los roles que cada uno de sus integrantes cumplían en el organigrama de la empresa.
Según indicó a ENTRELINEAS.info su abogado, Sebastián Angeleri, consideró como “casi absurda desde lo jurídico” la imputación de asociación ilícita. Señaló que el rol de Juan José Figueroa y Agustina Rocha, los otros imputados en la cárcel, era el de gerentes.
“La realidad indica que no toda empresa que entra en cesación de pagos comete un delito”, dijo.
Angeleri dijo que su defendido dio explicaciones de cómo se llegó a la cesación de pagos. “Dio explicaciones de todo lo que hizo, vendió todo lo que tenía, hizo un trabajo a destajo para tratar de que la empresa se mantuviera en pie”, indicó.
En su relato, Cerillano dijo que el primer problema que tuvieron fue con una compañía aérea que los deja “colgados” con más de 200 operaciones. Después, que sufrió un fraude de alrededor de 80 mil dólares con un español que lo hizo entrar en una trampa y finalmente sufrió otro embate con el cambio del valor del dólar.
Angeleri dijo que el propietario de la empresa acusó a una abogada que hizo una campaña de desprestigio en redes lo que terminó en que no tuvieran tiempo para sobrellevar la situación. “Si Sin Escalas hubiese mantenido abiertas sus puertas y no hubiese habido semejante escrache, hubiese salido, según lo dicho por Cerillano”, indicó el letrado.
La empresa Sin Escalas llegó a tener 75 empleado y a facturar hasta 200 operaciones por día. En agosto del año pasado estalló el escándalo a raíz de que numerosos clientes resultaron damnificados y, pese a haber pagado sus viajes, se quedaron sin poder hacerlo.
Cerillano y Figueroa fueron detenidos el pasado martes y ayer prestó declaración el segundo de ellos. Agustina Rocha, que está libre bajo fianza, deberá declarar el próximo lunes.
Luego de que termine la ronda de indagatorias, la fiscal Mónica Ferre deberá analizar el caso y determinar si les aplica la prisión preventiva o si esperan el desarrollo de la causa en libertad. Para ello deberá resolver un pedido de excarcelación presentado por el abogado de los acusados.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.