El Banco Nación anunció que, a partir del lunes 20 de mayo, estarán disponibles los créditos UVA a través de +Hogares con BNA.
Con esta nueva línea hipotecaria disponible en todo el país, ya son seis los bancos que ofrecen este tipo de créditos para acceder a la vivienda propia.
Los usuarios de los créditos podrán ser personas humanas en “actividad laboral en relación de dependencia, jubiladas y/o pensionadas que perciban sus haberes a través del BNA”. Para aquellos que no cumplan el anterior requisito, el crédito estará disponible para autónomos o monotributistas.
REQUISITOS
Destinos Permitidos:
-Adquisición de vivienda única y de ocupación permanente.
-Cambio de vivienda única y de ocupación permanente.
-Construcción de vivienda única y de ocupación permanente, en terreno propio, libre de ocupación, la que deberá cumplir como mínimo con los estándares previstos por el Ministerio de Economía de la Nación.
-Ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.
-Adquisición de segunda vivienda.
No permitidos:
-No se admite la adquisición, construcción, ampliación, refacción o terminación de propiedades que se destinen total o parcialmente al uso comercial y/o profesional, como tampoco aquellas que contengan locales comerciales.
-No se financia la adquisición del terreno asiento de la construcción de la vivienda única y de ocupación permanente.
Antigüedad Laboral Mínima:
-Empleados de relación de dependencia: 2 años.
Autónomos:
-Inscriptos en Ganancias: 2 años en el ejercicio de la profesión u oficio a partir de la presentación de la primera DDJJ de Ganancias.
-Monotributistas: 2 años de antigüedad en la profesión u oficio a partir de la inscripción en el Monotributo y 1 año en la categoría.
MODALIDAD
La modalidad del préstamo será en UVA -Unidades de Valor Adquisitivo que se actualizan por Coeficiente de Estabilización de Referencia “CER”, es decir, el índice de precios al consumidor- y las cuotas se liquidarán en forma mensual y por sistema francés.
El plazo del préstamo variará de acuerdo al destino:
-Adquisición/cambio: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años de plazo.
-Construcción: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años a contar a partir del primer desembolso.
-Ampliación/refacción/terminación: 5,10 o 15 años a contar a partir del primer desembolso.
La tasa de interés para viviendas únicas y de ocupación permanente será de hasta 140.000 UVAs con un 4,50% TNA Fija. No obstante, estos créditos UVA ofrecerán un nuevo beneficio: se permitirá al usuario abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales, que le brindará la posibilidad de fijar el incremento de la cuota de acuerdo con el coeficiente de variación salarial (CVS), lo que provocará que la cuota no aumente más que el salario.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.
25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.