07/05/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: ya declararon los peritos y se esperan los alegatos en el juicio por la muerte de la costera “Vicky” Bianchi

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, estuvo acompañando a la familia de la víctima.


En Dolores se está llevando adelante el juicio por la muerte de María Victoria Bianchi, la guardavidas costera que fue atropellada por un Peugeot 508, conducido por Wei Chen, en jurisdicción del partido de General Lavalle, en agosto de 2019. 

En el primer día, en el Juzgado Correccional Nº 2 de Dolores se escucharon los testimonios de quienes estuvieron en el hecho y presenciaron el momento en que “Vicky” fue atropellada, en tanto que hoy, martes, es el turno de los peritos que actuaron en la causa. Se espera que hoy mismo puedan escucharse los alegatos de los abogados de las partes, como paso previo a la sentencia que deberá dictar el juez Jorge Martínez Mollard.

Una numerosa cantidad de personas acompañan a la familia de María Victoria y entre ellos se hizo presente hoy el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis. En un aparte de la audiencia, el funcionario bonaerense le dijo a ENTRELINEAS.info que viene acompañando a la familia desde que era intendente de San Martín, de donde es oriunda la familia, y que ha estado siguiendo la causa judicial desde el comienzo. 

Victoria María Bianchi tenía 23 años al momento de su muerte, era una reconocida ciclista del Partido de la Costa y además se desempeñaba como guardavidas en las playas de la localidad de San Clemente del Tuyú.

Su muerte ocurrió el 24 de agosto de 2019, en la avenida Mitre, el ingreso de General Lavalle en su cruce con la calle San José. Victoria venía en bicicleta por la calle de tierra, junto con otros ciclistas, ya que estaban reconociendo el circuito que realizarían al día siguiente en una bicicleteada. 

Por la avenida Mitre circulaba Wei Chen, en un Peugeot 508 que embistió a la ciclista, la arrojó varios metros hacia delante y provocó su muerte instantánea. Según la investigación preliminar, el automóvil circulaba a 108 km/h en una zona en la que la velocidad máxima permitida es de 60 km/h y, a decir de los testigos del hecho, posiblemente estaría distraído porque no realizó ninguna maniobra para evitar el impacto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.