30/04/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: se suman 15 agentes y un drone para reforzar el trabajo de la Policía Rural

El intendente Juan Pablo García les dio la bienvenida a los efectivos, que son dolorenses. El drone puede volar hasta 10 horas continuas sin necesidad de recargar o cambiar baterías.


El intendente de Dolores, Juan Pablo García, les dio la bienvenida en el Palacio Municipal a los 15 nuevos agentes que se suman a la Policía Rural de Dolores, quienes junto a un drone reforzarán el trabajo tendiente a prevenir la posible comisión de delitos y contravenciones en zonas rurales.
 
"Para ustedes y para nosotros es muy importante que su ciudad de origen sea el lugar de destino", señaló el jefe comunal, quien estuvo acompañado por Eduardo Aparicio, el subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. 
 
Durante el encuentro, Aparicio confirmó que Dolores será la base de un drone de alta tecnología, una herramienta que será  utilizada para la prevención, el monitoreo y la búsqueda de animales o personas, entre otras funciones vinculadas a la seguridad.

Los drones policiales son herramientas de alta tecnología que extienden la capacidad de las fuerzas de seguridad para proteger a la población y sus propiedades de manera más eficiente y efectiva. Su capacidad para operar bajo diversas condiciones y durante períodos prolongados los convierte en aliados indispensables en la seguridad moderna.
 
En el acto de bienvenida a los nuevos agentes también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Ciudadana de Dolores, Horacio Gauna, autoridades de la Policía Rural y representantes de la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Rural local.
 
CÓMO ES EL DRONE QUE MONITOREARÁ EN DOLORES
El drone está diseñado para ofrecer un rendimiento de alta duración y versatilidad. Puede volar hasta 10 horas continuas sin necesidad de recargar o cambiar baterías, lo cual es una capacidad significativamente mayor que la de los drones convencionales que generalmente vuelan entre 20 y 30 minutos. Está equipado con cámara de alta resolución y visión térmica y puede captar imágenes claras, tanto de día como de noche, y en condiciones meteorológicas adversas.
 
El uso de tecnología de visión térmica permite detectar personas o animales por su calor corporal, lo que es crucial para operaciones de búsqueda y rescate o vigilancia nocturna. Además, la capacidad de volar por largos períodos permite cubrir extensas áreas de terreno, hasta 30.000 a 40.000 hectáreas por hora, proporcionando una cobertura exhaustiva que no podría lograrse fácilmente a través de medios terrestres o tripulados.
 
Aplicaciones y usos del drone
>Vigilancia y monitoreo: Ideal para grandes extensiones de terrenos rurales donde es complicado mantener una vigilancia constante. El done puede patrullar y transmitir video en tiempo real a las estaciones de control, lo que permite a los operadores mantener un ojo constante sobre áreas críticas.
 
>Búsqueda y rescate: En situaciones de emergencia, como personas perdidas o atrapadas, los drones pueden ser desplegados rápidamente para buscar desde el aire, siendo capaces de llegar a áreas que de otro modo serían inaccesibles o peligrosas para los equipos de rescate humanos.
 
>Prevención del crimen: Puede ser utilizado para prevenir delitos como el robo o vandalismo en propiedades aisladas, dado que la visión térmica permite detectar movimientos anormales incluso sin iluminación.
 
Contextos de uso del drone
>Áreas rurales: son especialmente útiles  donde la extensión del terreno y la baja densidad de población hacen difícil una vigilancia constante.
 
>Eventos masivos: pueden ser empleados para supervisar grandes concentraciones de personas y asegurar la seguridad en eventos deportivos, conciertos o manifestaciones.
 
>Control de tráfico y rutas: su capacidad para cubrir grandes áreas los hace ideales para el monitoreo de condiciones de tráfico, accidentes o la ejecución de leyes de tránsito.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.