Vialidad Nacional anunció que se aprobó el proyecto de adecuación de las tarifas de peajes mediante el cual se dispone un incremento del 200% para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A., que incluyen varias rutas nacionales que cruzan la provincia de Buenos Aires.
Dos de esas rutas atraviesan distritos de la Región: se trata de la Ruta Nacional Nº 3, que pasa por San Miguel del Monte y Las Flores, y la Ruta Nacional Nº 226, que conecta Tandil con Balcarce y Mar del Plata.
Tras haberse realizado una consulta ciudadana entre el 19 de marzo y el 17 de abril, los nuevos valores irán de $ 900 para un auto (estaba $ 300) a $ 4.500 para un camión con acoplado (era de $ 1.500), según informó la Agencia DIB. Además, Vialidad Nacional anticipó desde junio habrá un ajuste mensual de tarifas.
Según el organismo, este ajuste “responde al considerable aumento registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario”. La última actualización había sido realizada en noviembre de 2023.
Las principales estaciones de peaje del interior de la Provincia afectadas por el aumento son:
>Tramo II: Junín (Ruta 188)
>Tramo IV: Larena (Ruta 8), Solís (Ruta 8)
>Tramo VI: Zárate (Autovia Ruta 9)
>Tramo VII: Uribelarrea (Ruta 205), Cañuelas (Ruta 3), Hinojo (Ruta 226), Tandil (Ruta 226), El Dorado (Ruta 226).
>Tramo VIII: Villa Espil (Ruta 7), Junín (Ruta 7).
>Tramo X: Olivera (Ruta 5), 9 de Julio (Ruta 5), Trenque Lauquen (Ruta 5)
Los valores actualizados de los peajes a partir del viernes 26 de abril serán:
>Categoría 1 (automóviles): $ 900
>Categoría 2 (camiones de dos ejes, auto con trailer): $ 1.800
>Categoría 3 (camiones de tres y cuatro ejes): $ 2.700
>Categoría 4 (camiones de cinco y seis ejes): $ 3.600
>Categoría 5 (camiones de más de seis ejes): $ 4.500
A partir de junio, Vialidad Nacional implementará una revisión mensual de las tarifas “para evitar atrasos que puedan impactar negativamente en el servicio”. Este mecanismo se basará en el Coeficiente de Variación Tarifaria y permanecerá activo hasta el 31 de diciembre de este año, se aseguró.
23 de mayo. Un joven fue hallado sin vida y otro permanece internado tras un hecho ocurrido en una vivienda del casco urbano. La Policía trabaja con hermetismo y no descarta ninguna hipótesis. Hay un hombre aprehendido y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.
23 de mayo. El presunto abuso ocurrió tras el festejo de un cumpleaños en el Club Atlético Miramar. La víctima, también integrante de la Bonaerense, denunció que no estaba en condiciones de consentir por su estado de ebriedad. El acusado quedó detenido en Batán.
23 de mayo. El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.