El intendente de Dolores, Juan Pablo García, recibió al presidente del CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires), el Dr. Francisco Leone y a la titular del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, la Dra. Laura González, para firmar un convenio que declara a Dolores “municipio donante”.
Esta denominación implica que desde la Comuna se asume el compromismo de impulsar la donación de órganos, tejidos y células, como también de sangre, plasma y plaquetas en el ámbito local, además de garantizar la formación y capacitación de promotores de salud especializados en la materia.
“Ahora la Salud es una prioridad. Por eso, afianzamos vínculos con organismos provinciales para que Dolores mejore y amplíe el Sistema Sanitario en todas sus dimensiones”, manifestó el intendente García tras el encuentro que tuvo lugar en la Municipalidad, del que también participaron Martiniano Belén y su familia para respaldar esta iniciativa y resaltar la importancia de la donación de órganos.
Las autoridades municipales agradecieron especialmente al joven dolorense hace un mes volvió a sus pagos luego de recibir un trasplante de corazón en la Fundación Favaloro caminando, que esperó por más de 6 meses.
Además, se realizó una recorrida por el Hospital Municipal “San Roque”, donde el presidente del CUCAIBA y la titular del Instituto de Hemoterapia de la Provincia destacaron el trabajo que se está llevando adelante en Dolores en materia de donación de sangre y de médula así como las refacciones previstas para el área.
En la recorrida también estuvieron presentes la Secretaría de Gobierno, Cintia Quinteros; el Secretario de Legal y Técnica, Juan Porréz; la Secretaría de Salud, Muriel Cifre, y el Administrador del Hospital, Facundo Espinaco.
Qué es y qué hace el CUCAIBA
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) es el organismo dependiente del Ministerio de Salud creado por ley provincial 10.586, responsable de llevar adelante el Programa Provincial de Trasplante de Órganos en toda la jurisdicción.
Sus objetivos principales son fomentar la procuración de órganos y tejidos, desarrollar servicios de trasplante en hospitales públicos, gestionar las habilitaciones para instituciones y equipos de trasplante en establecimientos públicos y privados de toda la Provincia y garantizar el acceso al trasplante de todos los bonaerenses.
El objetivo general del CUCAIBA es asegurar el acceso al tratamiento trasplantológico a los pacientes que residen en la Provincia de Buenos Aires, cuando otros tipos de tratamientos no resulten efectivos para salvar o mejorar su calidad de vida. El Programa responde, a su vez, a cuatro objetivos particulares:
1) Garantizar el cumplimiento de lo establecido por las leyes Nacional y Provincial de trasplante que regulan la actividad de obtención de órganos y tejidos, su asignación a receptores inscriptos y el trasplante velando por los derechos de los receptores y familias.
2) Procurar la creciente disponibilidad de órganos y tejidos para implante provenientes de donantes cadavéricos.
3) Garantizar el acceso gratuito al tratamiento trasplantológico en todas sus fases, a la población carente de cobertura.
4) Desarrollar en el sistema público de Salud de la Provincia de Buenos Aires la capacidad de ofrecer tratamientos trasplantológicos.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.