24/04/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores se convirtió en “municipio donante”: qué significa

El intendente Juan Pablo García firmó un convenio con el CUCAIBA y el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires.


El intendente de Dolores, Juan Pablo García, recibió al presidente del CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires), el Dr. Francisco Leone y a la titular del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, la Dra. Laura González, para firmar un convenio que declara a Dolores “municipio donante”. 

Esta denominación implica que desde la Comuna se asume el compromismo de impulsar la donación de órganos, tejidos y células, como también de sangre, plasma y plaquetas en el ámbito local, además de garantizar la formación y capacitación de promotores de salud especializados en la materia.
 
Ahora la Salud es una prioridad. Por eso, afianzamos vínculos con organismos provinciales para que Dolores mejore y amplíe el Sistema Sanitario en todas sus dimensiones”, manifestó el intendente García tras el encuentro que tuvo lugar en la Municipalidad, del que también participaron Martiniano Belén y su familia para respaldar esta iniciativa y resaltar la importancia de la donación de órganos.
 
Las autoridades municipales agradecieron especialmente al joven dolorense hace un mes volvió a sus pagos luego de recibir un trasplante de corazón en la Fundación Favaloro caminando, que esperó por más de 6 meses.
 
Además, se realizó una recorrida por el Hospital Municipal “San Roque”, donde el presidente del CUCAIBA y la titular del Instituto de Hemoterapia de la Provincia destacaron el trabajo que se está llevando adelante en Dolores en materia de donación de sangre y de médula así como las refacciones previstas para el área.
 
En la recorrida también estuvieron presentes la Secretaría de Gobierno, Cintia Quinteros; el Secretario de Legal y Técnica, Juan Porréz; la Secretaría de Salud, Muriel Cifre, y el Administrador del Hospital, Facundo Espinaco.

Qué es y qué hace el CUCAIBA
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) es el organismo dependiente del Ministerio de Salud creado por ley provincial 10.586, responsable de llevar adelante el Programa Provincial de Trasplante de Órganos en toda la jurisdicción. 

Sus objetivos principales son fomentar la procuración de órganos y tejidos, desarrollar servicios de trasplante en hospitales públicos, gestionar las habilitaciones para instituciones y equipos de trasplante en establecimientos públicos y privados de toda la Provincia y garantizar el acceso al trasplante de todos los bonaerenses.

 El objetivo general del CUCAIBA es asegurar el acceso al tratamiento trasplantológico a los pacientes que residen en la Provincia de Buenos Aires, cuando otros tipos de tratamientos no resulten efectivos para salvar o mejorar su calidad de vida. El Programa responde, a su vez, a cuatro objetivos particulares:

1) Garantizar el cumplimiento de lo establecido por las leyes Nacional y Provincial de trasplante que regulan la actividad de obtención de órganos y tejidos, su asignación a receptores inscriptos y el trasplante velando por los derechos de los receptores y familias.
2) Procurar la creciente disponibilidad de órganos y tejidos para implante provenientes de donantes cadavéricos.
3) Garantizar el acceso gratuito al tratamiento trasplantológico en todas sus fases, a la población carente de cobertura.
4) Desarrollar en el sistema público de Salud de la Provincia de Buenos Aires la capacidad de ofrecer tratamientos trasplantológicos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.